Actualidad
OMS desaconseja el consumo de edulcorantes

17 de mayo de 2023 | 7:30 pm
El reciente anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un revuelo en el mundo de la nutrición. Los edulcorantes como el aspartamo, la sacarina o la estevia, han sido desaconsejados para controlar el peso. ¿Por qué esta alerta? Acompáñanos en un análisis detallado.
El dulce engaño de los edulcorantes
El uso de edulcorantes para controlar el peso ha sido un mantra en la industria alimentaria. Estos aditivos, libres de calorías, parecían ser el aliado perfecto para aquellos que buscaban reducir su ingesta de azúcar. Sin embargo, la OMS ha echado por tierra estas creencias, alegando que no son efectivos en la reducción de grasa corporal a largo plazo.
Sin valor nutricional
Los edulcorantes sin azúcar, a pesar de ser ampliamente utilizados, carecen de valor nutricional, según la OMS. Esto significa que no aportan nada a nuestra dieta, excepto el dulzor.
Riesgos asociados al uso prolongado de edulcorantes
Lejos de ser inocuos, el uso continuado de estos aditivos puede tener efectos indeseados. Según la OMS, el consumo a largo plazo de edulcorantes puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
¿Qué hacer para controlar el peso?
Ante esta situación, la OMS recomienda considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres. Una opción es consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados.
La excepción a la regla
Es importante señalar que esta advertencia no se aplica a todos. Las personas con diabetes preexistente pueden necesitar usar edulcorantes para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Además, tampoco afecta a los productos de higiene y cuidado personal que contienen edulcorantes no azucarados, como dentífricos, cremas para la piel y medicamentos.
Recomendación condicional
La OMS ha evaluado su recomendación como condicional. Esto significa que las decisiones sobre políticas basadas en esta recomendación pueden requerir un debate en profundidad en contextos nacionales específicos. Por ejemplo, se podría considerar el nivel de consumo en diferentes grupos de edad.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online