Actualidad
Ordenan la retirada de populares pastillas para el insomnio
4 de mayo de 2023 | 8:11 pm
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordena la retirada del producto Melatonin 3 mg cápsulas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió en 2021 una orden de prohibición de comercialización de un complemento alimenticio con melatonina, utilizado comúnmente para tratar problemas de insomnio. La AEMPS ordenó «la retirada del mercado de todos sus ejemplares».
Denuncia y motivos de la prohibición
La denuncia que llevó a esta medida cautelar se interpuso tras tener constancia de la venta del producto ‘Melatonin 3 mg cápsulas’ por parte de la empresa Life Extension Europe, con sede en Países Bajos, y fabricado por la empresa Quality Supplements and Vitamins, Inc., ubicada en Estados Unidos.
El motivo de la prohibición radica en que el etiquetado del producto indica que contiene la sustancia farmacológicamente activa melatonina en una dosis de 3 miligramos por comprimido. Esta característica le confiere la condición de medicamento, «según lo establecido en el artículo 2 a) del texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 julio».
El comunicado de la AEMPS señala que la puesta en el mercado de este producto no fue notificada debidamente, incumpliendo la normativa vigente para este tipo de artículos. A pesar de ello, se vendía a través de distintos sitios web dirigidos a usuarios y consumidores españoles.
¿Qué es la melatonina y cuáles son sus efectos adversos?
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que se asocia principalmente al control de los ritmos circadianos y a la adaptación al ciclo de luz-oscuridad. También se relaciona con un efecto hipnótico o estimulante del sueño.
No obstante, la AEMPS alerta de efectos adversos vinculados a su consumo cuando no está pautado por un profesional. Entre ellos se encuentran: irritabilidad, nerviosismo, inquietud, insomnio, sueños extraños, migraña, letargia, hiperactividad psicomotriz, mareo, somnolencia, hipertensión, dolor de estómago, dispepsia, úlceras bucales, sequedad de boca, hiperbilirrubinemia, dermatitis, sudoración nocturna, prurito, erupciones cutáneas, sequedad de piel, dolores en las extremidades, síntomas de menopausia, astenia, dolor torácico, glucosuria, proteinuria, alteraciones de las pruebas de la función hepática y aumento de peso.
Además, la melatonina puede causar somnolencia, por lo que se debe administrar con precaución en situaciones que puedan suponer un peligro para la seguridad, como en el caso de personas que tienen que conducir o utilizar maquinaria.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza