Actualidad
Osakidetza garantiza atención rápida: Pradales promete respuesta en 48 horas
18 de marzo de 2024 | 8:19 pm
Pradales compromete atención en Osakidetza en 48 horas o en el día para urgencias, buscando mejorar la sanidad pública y la autoorganización de la atención primaria.
Hablemos de una realidad que nos toca muy de cerca, una que afecta a nuestra salud y bienestar. Cuando nos encontramos mal, lo único que deseamos es una respuesta rápida y eficaz de nuestro sistema de salud en Osakidetza, aquí es donde entra la reciente promesa de Imanol Pradales, candidato a lehendakari por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que ha sacudido los cimientos de la conversación pública sobre la sanidad en Bizkaia y en toda la comunidad autónoma.
Una promesa audaz de Pradales para una necesidad imperiosa sobre Osakidetza
Imanol Pradales no ha titubeado al anunciar su compromiso con una sanidad pública más accesible y eficiente. Su promesa de garantizar que cualquier persona que solicite una cita en Osakidetza sea atendida en un máximo de 48 horas, y en el mismo día si se trata de una urgencia, es, sin duda, un claro reflejo de la necesidad de adaptar nuestro sistema de salud a las exigencias del presente.
Este anuncio llega en un momento crucial. Hace apenas unos días, las calles de Bilbao, Vitoria y San Sebastián fueron testigo de la voz de la ciudadanía, clamando por una sanidad pública de calidad y en contra de lo que perciben como un desmantelamiento de Osakidetza. Es evidente que la salud es una prioridad para la población y que hay una demanda clara por parte de la sociedad de mejoras sustanciales en este ámbito.
La propuesta de Pradales no solo busca responder a estas demandas, sino que también reconoce abiertamente los desafíos actuales, como la escasez de profesionales médicos y la necesidad de innovar en los modelos de autoorganización de la atención primaria. Su visión se centra en la eficiencia y la rapidez, asegurando que nadie deba esperar innecesariamente cuando se encuentre en una situación de vulnerabilidad debido a su salud.
Un compromiso con la reordenación interna
Lo que Pradales propone no es una solución superficial, sino un cambio estructural que implica una reordenación interna de Osakidetza. Este enfoque no solo busca mejorar los tiempos de respuesta sino también la calidad del servicio, reconociendo que la excelencia en la atención sanitaria es fundamental para el bienestar de la comunidad.
La iniciativa de Pradales de dialogar directamente con los profesionales de Osakidetza es un paso importante hacia la comprensión de los retos a los que se enfrenta el sistema desde dentro. Estas conversaciones son esenciales para construir un plan de acción que sea realista y, al mismo tiempo, innovador, marcando el inicio de un camino hacia una sanidad pública que se adapte mejor a las necesidades de los ciudadanos.
Una mirada al futuro de la sanidad pública
La promesa de Pradales tiene el potencial de transformar la percepción y la realidad de la sanidad pública en nuestra comunidad. Es un compromiso que no solo responde a una necesidad inmediata de accesibilidad y eficiencia sino que también abre la puerta a un futuro donde la sanidad pública pueda ser un referente de calidad y rapidez en la atención.
Mientras esperamos ver cómo se desarrollan estos compromisos en acciones concretas, es crucial que mantengamos un diálogo abierto y constructivo sobre las necesidades de nuestra sanidad pública. La salud es un derecho fundamental, y es responsabilidad de todos, desde los políticos hasta los ciudadanos, trabajar juntos para asegurar que nuestro sistema de salud no solo cumpla con nuestras expectativas sino que las supere.
En este momento de cambio potencial, nuestra atención está puesta en las promesas y en las acciones que las sigan. La propuesta de Pradales ha encendido una chispa de esperanza en un tema tan crucial como es la sanidad pública. Ahora, nos toca a todos participar en este diálogo y asegurarnos de que se tomen las medidas necesarias para transformar estas promesas en una realidad tangible que beneficie a toda la comunidad de Bizkaia y más allá. La sanidad pública de calidad no es solo un deseo; es una necesidad, y es hora de hacerla realidad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza