Actualidad
Otegi afirma que la victoria de España no representa a los vascos

15 de julio de 2024 | 2:21 pm
Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha generado polémica con sus declaraciones sobre la reciente victoria de la selección española en la Eurocopa
La reciente entrevista de Arnaldo Otegi en Euskadi Irratia, ha despertado un intenso debate en torno a la falta de representación de los vascos en el ámbito deportivo internacional. Otegi, coordinador general de EH Bildu, expresó su postura sobre la victoria de España en la final de la Eurocopa contra Inglaterra, subrayando que “no es mi selección, no es mi rey y no es mi himno”. Esta declaración pone en evidencia la desnacionalización galopante que, según él, afecta a Euskal Herria.
La identidad vasca y el rechazo a la selección española
Desde mi perspectiva, Otegi no se alegró de la victoria de España porque no siente ninguna afinidad con la selección española, el rey ni el himno nacional. Su rechazo no es una cuestión de simple antipatía, sino de una negación de la identidad vasca por parte del Estado español, que impide a los jugadores vascos representar a su propio país en competiciones internacionales. Esta situación, según Otegi, es una prohibición que afecta profundamente el sentido de pertenencia y la identidad de los vascos.
Además, en la entrevista, Otegi mencionó que, aunque disfruta del fútbol, no vio la final de la Eurocopa porque no se sentía representado en ese partido. En su opinión, muchos interpretan su postura como antiespañola, pero él plantea una reflexión diferente, la falta de opciones para los jugadores vascos de representar a su selección nacional. El hecho de que los vascos no tengan la posibilidad de competir como Euskal Herria en eventos internacionales es, para él, una prohibición que no puede aceptar.
Comparación con el Reino Unido y su política de autodeterminación
Incluso, Otegi destacó una diferencia significativa entre España y Francia respecto al Reino Unido, el Reino Unido permite a Escocia, Gales e Irlanda competir de manera independiente y reconoce su derecho a la autodeterminación. Este ejemplo subraya la demanda de los vascos de tener el mismo derecho, una demanda que, según Otegi, el Estado español niega sistemáticamente. A pesar de no ser proinglés, reconoce que Inglaterra ofrece un modelo más respetuoso con la diversidad nacional.
El logro de los jugadores vascos y la negación de su identidad
Además, durante la final de la Eurocopa, los goles de la victoria de España fueron anotados por jugadores vascos. Otegi se alegró por ellos, pero señaló que sus logros se dieron bajo la bandera española, no la vasca. El Basque Team, aunque presente en las Olimpiadas, compite bajo los símbolos españoles, no vascos. Esta realidad, según él, es un autoengaño, ya que, aunque los deportistas vascos logren victorias, estas se registran como triunfos españoles.
Incluso, la reflexión de Otegi va más allá del fútbol. Sostiene que la prohibición de representar a Euskal Herria en competencias internacionales es una muestra más de la desnacionalización que sufre el pueblo vasco. Cree que los vascos deben abrir un espacio para la reflexión sobre esta situación, ya que ha llevado años, incluso siglos, proteger la identidad vasca.

La necesidad de un debate abierto y respetuoso
Para Otegi, no se trata de dramatizar la situación, sino de plantear una discusión abierta y respetuosa. Reconoce que en Euskal Herria hay quienes se sienten españoles y celebran las victorias de la selección española. Sin embargo, enfatiza que la diferencia radica en la prohibición de los vascos de jugar con su selección. La falta de reconocimiento y la prohibición de la representación vasca en el deporte es, según él, una cuestión de derechos democráticos. En definitiva, las declaraciones de Otegi invitan a una reflexión sobre la identidad y la representación de los vascos en el ámbito deportivo y más allá.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa