Actualidad
Países Bajos excluye estudiantes chinos de sus carreras tecnológicas
14 de junio de 2023 | 10:30 am
Países Bajos y China se encuentran en un punto de inflexión en cuanto a la relación entre la tecnología y la educación. En las últimas décadas, miles de estudiantes chinos han completado su formación postgraduada en las universidades más prestigiosas de Europa, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la creciente tensión entre China y la alianza liderada por EEUU amenaza con interrumpir esta dinámica global.
Países Bajos excluye a los estudiantes chinos de sus carreras tecnológicas
Instituciones de enseñanza superior y centros de investigación en Países Bajos, como la Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Tecnología de Eindhoven y la Universidad de Maastricht, han comenzado a limitar el número de estudiantes chinos en sus programas de postgrado de tecnología avanzada. Esta medida parece ser solo el primer paso en una tendencia creciente.
El presidente de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, Robert-Jan Smits, anticipa que todos los centros universitarios en Países Bajos especializados en formación técnica seguirán el mismo camino y reducirán gradualmente el número de estudiantes chinos admitidos en sus carreras.
¿La causa? Sospechas de injerencia del Partido Comunista chino
El gobierno de Países Bajos ha expresado su preocupación por lo que considera una posible injerencia del Partido Comunista chino. En palabras de Robbert Dijkgraaf, el ministro de Educación de Países Bajos: «Si quieres una tecnología en particular lo primero que intentas es comprarla. Si no lo consigues, intentas invertir en ella. Y si esto tampoco funciona envías a personas a las instituciones de tecnología con el propósito de obtener el conocimiento necesario para desarrollar esa innovación».
Un país clave en el sector de los semiconductores
No debemos olvidar que Países Bajos es una potencia mundial en el campo de los semiconductores. Sus universidades gozan de gran prestigio debido a la excelente formación técnica y científica que ofrecen. Y la empresa ASML, la única en el mundo que puede fabricar equipos de litografía UVE, es de origen neerlandés.
Esta coyuntura adquiere mayor relevancia si consideramos el clima de tensión actual. Países como Países Bajos, Japón, Corea del Sur y Taiwán, entre otros, buscan proteger su conocimiento tecnológico estratégico de manera férrea, especialmente si este puede facilitar el camino de China hacia la fabricación de sus propios chips de vanguardia.
¿El comienzo de una tendencia global?
Las declaraciones de Dijkgraaf insinúan que las medidas que están tomando las universidades de su país podrían intensificarse, por lo que es probable que la exclusión de estudiantes chinos solo esté comenzando. No sería sorprendente que otros países de la alianza liderada por EEUU opten por seguir el mismo camino que Países Bajos. La tensión entre China y la alianza occidental parece destinada a redefinir la relación global entre la educación y la tecnología.
Más noticias
Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
21 de enero de 2025 | 8:50 pm
Un giro decisivo en la regulación tecnológica La administración de Donald Trump ha comenzado con un golpe de efecto: la derogación de la orden ejecutiva …
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera
- Rebeldes toman Damasco y declaran la ciudad «libre del tirano» Bashar al Assad
- Bitcoin rompe la barrera de los $100,000 impulsado por la presidencia de Trump