Actualidad
Para tí La Legión
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/10/la-legion.jpg)
12 de octubre de 2023 | 2:10 pm
La Legión en España: Entre la Adoración y la Controversia
La Legión, una unidad militar que ha sido tanto venerada como criticada en España, se encuentra en el centro de un debate que oscila entre el respeto a la tradición militar y la condena de las atrocidades del pasado. En el Día de la Hispanidad, su desfile por Madrid genera aplausos, pero también suscita preguntas sobre la memoria histórica y la ética de la veneración militar.
Historia Sangrienta y Heroísmo Militar
La historia de la Legión está impregnada de actos de brutalidad que son, para algunos, imposibles de olvidar o perdonar. Desde sus primeros días en África, donde las cabezas de los enemigos caídos se utilizaban como un macabro trofeo, hasta su papel en la Guerra Civil Española, la Legión ha sido tanto temida como respetada.
En Asturias en 1934, y durante la guerra civil que siguió, las atrocidades cometidas por la Legión se grabaron en la memoria colectiva de España. Decapitaciones, mutilaciones y violaciones fueron tácticas comunes, y la brutalidad se convirtió en una firma de esta unidad militar.
El Dilema de la Memoria Histórica
Recordar o olvidar – España se encuentra en una encrucijada en cuanto a cómo manejar el legado de la Legión. Mientras que algunos ven la necesidad de recordar y condenar los actos del pasado, otros, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, ven a la Legión como representativa de «lo mejor de la historia de España».
¿Cómo reconciliamos la admiración por la destreza militar y el coraje con un pasado manchado por actos de violencia inimaginable? ¿Es posible separar a la Legión contemporánea de sus predecesores y, si es así, es ético hacerlo?
El Papel de la Legión Española Hoy
En la actualidad, la Legión sigue siendo una parte activa y respetada de las fuerzas armadas españolas. Pero, ¿cómo reconciliamos este respeto con el conocimiento de las atrocidades pasadas? ¿Cómo navegamos por la delgada línea entre honrar a aquellos que sirven y recordar a aquellos que fueron brutalizados?
La estatua en la Castellana y los aplausos que recibe la Legión en los desfiles son indicativos de una adoración que parece, para algunos, olvidar o ignorar la violencia del pasado. Pero para otros, es un recordatorio de la necesidad de recordar y aprender de los horrores de la historia, para asegurar que no se repitan en el futuro.
Conclusión
La Legión, con su historia complicada y a menudo brutal, sigue siendo un punto de inflamación en el debate español sobre la memoria histórica y la veneración militar. Mientras que algunos ven a la Legión como un símbolo de fuerza y coraje, otros no pueden separar la unidad de sus actos pasados de violencia y brutalidad.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Por qué la Legión es tan venerada en España, a pesar de su historia violenta?
- La veneración puede provenir de una perspectiva de respeto hacia las fuerzas armadas y una visión romántica del coraje militar, aunque esta perspectiva a menudo ignora o minimiza las atrocidades cometidas.
- ¿Cómo se refleja la división en la percepción de la Legión en la sociedad española actual?
- La división se ve en actos públicos, como desfiles, donde la Legión es simultáneamente aplaudida y criticada, y en debates sobre cómo y si deberíamos conmemorar y honrar a esta unidad militar.
- ¿Es posible separar la Legión contemporánea de sus actos pasados?
- Este es un punto de debate: algunos argumentan que la Legión moderna es una entidad separada, mientras que otros creen que la historia de la unidad no puede ser ignorada o separada de su identidad actual.
- ¿Cómo puede España navegar por la memoria histórica mientras respeta a aquellos que sirven ahora?
- La clave puede estar en un enfoque equilibrado que honre el servicio militar mientras se enfrenta y condena los actos de violencia y brutalidad del pasado, asegurando que la historia se recuerde y se aprenda de ella.
Más noticias
Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
9 de febrero de 2025 | 12:02 pm
Un problema de traducción que empañó un momento esperado La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada en Granada, dejó momentos memorables, pero también generó …
Seguir leyendo «Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025»
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk