Actualidad
Pedro Sánchez: la elección prudente ante el auge de la derecha según ‘Financial Times’ y ‘The Economist’

4 de junio de 2023 | 12:02 pm
Los periódicos que leen los poderosos de Europa apoyan a Pedro Sánchez y no a Feijóo
Las elecciones políticas de España parecen haber llamado la atención de dos de los principales medios económicos internacionales. Tanto el ‘Financial Times’ como ‘The Economist’ se han alineado en apoyo al presidente en funciones, Pedro Sánchez, en un clima de creciente polarización.
Un líder con «moderación» en un escenario de tensiones
El ‘Financial Times’ y ‘The Economist’ han destacado la figura de Sánchez como un líder que ha demostrado «moderación» en un escenario cada vez más polarizado. Frente a una posible «alianza» entre las tres principales fuerzas de derechas (PP, Cs y Vox), los dos medios económicos apuntan que la reelección de Sánchez podría evitar un recrudecimiento de las «tensiones regionales».
Elogios a la gestión de Sánchez
En su editorial, el ‘Financial Times’ resalta los últimos ocho meses de gobierno de Sánchez, quien asumió la presidencia tras ganar la moción de censura a Mariano Rajoy. El periódico subraya que Sánchez «se ha mantenido moderado y con altura de miras durante la campaña», lo que debería otorgarle «dividendos electorales» y ponerle en posición de ganar los comicios.
La necesidad de alianzas para formar gobierno
No obstante, el diario británico también señala que el PSOE necesitará el apoyo de Podemos y PNV para poder conformar un nuevo ejecutivo. Una alianza con los independentistas catalanes parece descartada, y aunque se sugiere la posibilidad de un pacto entre Sánchez y Albert Rivera, líder de Ciudadanos, las diferencias entre ambos partidos hacen de esa opción un escenario improbable.
Una advertencia a la derecha española
A su vez, ‘The Economist’ se suma a la visión del ‘Financial Times’, advirtiendo de los problemas que podría acarrear un gobierno de coalición entre el PP, Ciudadanos y Vox. En su interpretación, el triunfo de la alianza de las tres derechas podría llevar a un incremento de las tensiones regionales, y aconseja a los votantes respaldar a los socialistas para evitar este escenario.
Conclusiones
En definitiva, el apoyo de ‘Financial Times’ y ‘The Economist’ a Pedro Sánchez refleja una percepción externa de que el presidente en funciones representa una opción moderada y prudente frente al ascenso de la derecha. La incógnita, sin embargo, será ver si los votantes españoles siguen la sugerencia de estos medios y apuestan por un nuevo gobierno socialista.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok