Actualidad
Pedro Sánchez prepara ley antibulos

13 de junio de 2024 | 6:00 pm
Esta ley busca proteger la independencia de la prensa, obligando a desvelar la propiedad de los medios y las subvenciones que reciben
La nueva regulación europea sobre la libertad de los medios de comunicación ha llegado para cambiar las reglas del juego en la protección de la independencia de la prensa. Este reglamento, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, entró en vigor en mayo tras intensos debates. Ahora, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se inspira en esta norma para preparar su propia ‘ley antibulos’. Esta ley buscará proteger la independencia de la prensa y obligará a desvelar quiénes son los dueños de los medios y las subvenciones estatales que reciben.
Una norma para proteger la independencia de la prensa y fomentar la transparencia y el pluralismo
La llamada ley europea de libertad de medios tiene como objetivo incrementar la transparencia sobre la propiedad de las empresas mediáticas y la publicidad institucional, proteger mejor a los periodistas y sus fuentes de información, y reforzar la independencia de los medios públicos. Este marco normativo es crucial para garantizar que las redacciones puedan operar sin la influencia indebida del poder político. La ley establece salvaguardas para evitar que los medios públicos se utilicen con fines políticos, imponiendo criterios claros para el nombramiento y cese de altos cargos.
Los Estados miembros deben crear bases de datos nacionales que proporcionen información detallada sobre la propiedad de los medios. Esto incluye tanto la propiedad directa como la indirecta, asegurando que se conozcan los verdaderos intereses detrás de cada medio. Es fundamental que los ciudadanos sepan con certeza quiénes son los propietarios de los medios de comunicación y quién está detrás de ellos, para detectar posibles conflictos de intereses.
Protección al trabajo de los periodistas y la transparencia en la financiación
El reglamento también incluye medidas para proteger a los periodistas de presiones indebidas. Las autoridades no podrán forzar a periodistas y redactores a revelar sus fuentes de información, ni mediante detenciones, sanciones, registros de oficinas o instalación de programas de vigilancia. Solo en casos concretos y con previa autorización judicial, se permitirá el uso de programas espía, y aun así, los sujetos vigilados tendrán derecho a ser informados y a impugnar la vigilancia ante los tribunales.

Transparencia en la financiación de los medios
Además, los medios de comunicación deben ser transparentes sobre los fondos recibidos de la publicidad estatal y otras ayudas financieras, incluidas las procedentes de países no pertenecientes a la UE. Los fondos públicos destinados a medios o plataformas en línea deben asignarse mediante criterios públicos, proporcionados y no discriminatorios. Toda la información sobre el gasto en publicidad estatal debe ser accesible públicamente, desglosando el importe total anual y el asignado a cada medio.
En definitiva esta nueva legislación representa un paso importante hacia una mayor transparencia y protección de la libertad de prensa en la Unión Europea. Al adoptar esta normativa como marco, Pedro Sánchez busca fortalecer la independencia de los medios en España y luchar contra la desinformación, garantizando así una prensa libre y pluralista.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025