Actualidad
Podemos y La Sexta: una estrategia política mal calculada
23 de julio de 2023 | 1:00 pm
En el escenario político español durante el periodo 2014-2015, la cadena televisiva La Sexta destacó por su amplia cobertura de la emergente formación política Podemos. Sin embargo, la intención detrás de esta cobertura no era precisamente el apoyo al partido liderado por Pablo Iglesias, sino un calculado intento de dividir el voto de la izquierda entre el PSOE, IU y Podemos.
La influencia del ‘Tito Floren’
Al parecer, la estrategia provenía de «El Tito Floren», que buscaba la continuidad de M. Rajoy en el gobierno, a pesar de las crecientes acusaciones de corrupción. Pero como suele pasar con los planes más astutos, el cálculo fue incorrecto.
La movilización de la izquierda
Podemos, en 2015, no sólo dividió el voto de la izquierda, sino que lo movilizó como nunca antes. Este resultado no esperado llevó al «Tito Floren» a ordenar a Antonio García Ferreras, conocido como «El Ferri», que frenara la creciente influencia de Podemos. La respuesta a esta orden fue la creación del ahora famoso «FerrerasGate», con la participación del polémico excomisario Villarejo.
Una campaña contra Podemos
Desde aquel entonces, «El Ferri» se ha dedicado a criticar a Podemos constantemente. En 2019 lo intentó con Más País y Errejón, sin conseguir los resultados esperados. Desde 2022, se ha centrado en hablar de «revisiones de condenas», presionando al PSOE para modificar la ley de consentimiento sexual conocida como «solo sí es sí» y vetar a la ministra Irene Montero.
Blanqueamiento de Feijóo y ascenso de VOX
Recientemente, se ha dedicado a blanquear la imagen de Alberto Núñez Feijóo con la intención de preparar su camino hacia la presidencia. Todo esto ha llevado a una importante conclusión: «Ferri» no es de izquierdas y Podemos no le debe nada. Sin embargo, el PP y VOX sí le deben su supervivencia y su ascenso, respectivamente.
Un intento fallido de tumbar a Pedro Sánchez
Otra visión interesante es que Podemos fue utilizado también para intentar derrocar a Pedro Sánchez. Pablo Iglesias fue el mayor crítico de Sánchez, ya que los poderes fácticos preferían a Susana Díaz en su lugar. Sin embargo, este plan también falló cuando la militancia del PSOE apoyó a Sánchez.
En conclusión, la relación entre Podemos, La Sexta y el panorama político español de los últimos años es un claro ejemplo de cómo las estrategias políticas pueden desencadenar resultados inesperados, cambiando el curso de la política española de maneras que no se habían previsto.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza