25 de junio de 2024 | 8:45

Actualidad

¿ Por qué España crece más que los demás países de la UE ?

Jesús Carames

16 de junio de 2024 | 12:04 pm

Exportaciones de servicios: un motor clave

España destaca en el ámbito europeo por su notable crecimiento económico, superando a la mayoría de los países de la Unión Europea (UE). Diversos factores contribuyen a este fenómeno, siendo las exportaciones de servicios uno de los más significativos. La recuperación del sector turístico tras la pandemia ha sido un pilar fundamental para esta expansión. España, un destino turístico global, ha visto cómo la llegada de turistas extranjeros ha aumentado significativamente, alcanzando cifras cercanas a las pre-pandemia. En 2023, el país recibió a más de 85 millones de turistas, un número que continúa en ascenso.

El turismo no solo genera ingresos directos, sino que también impulsa sectores relacionados como la hostelería, el transporte y el comercio, creando un efecto multiplicador en la economía. Además, las exportaciones de servicios no se limitan al turismo; sectores como la consultoría, la ingeniería y la tecnología también han experimentado un crecimiento sostenido, consolidando a España como un proveedor clave en el mercado internacional.

Récord de ocupados y gasto público

Otro factor decisivo en el crecimiento económico de España es el récord de ocupados. La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado niveles históricos, con más de 21,32 millones de personas empleadas en mayo de 2024. Este aumento en el empleo no solo reduce la tasa de paro, sino que también incrementa la demanda interna, ya que más personas con empleo significa mayor consumo y dinamismo en la economía.

El gasto público ha desempeñado un papel crucial en este contexto. Las políticas expansivas del gobierno, destinadas a fomentar el empleo y apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, han sido determinantes. Programas de estímulo económico, inversiones en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas han generado un entorno favorable para el crecimiento. Estos esfuerzos se reflejan en el Producto Interno Bruto (PIB), que ha crecido un 0,7% en el primer trimestre de 2024, situándose por encima de la media europea.

Pujanza del gasto público

El gasto público no solo ha sido clave en la recuperación post-pandemia, sino que también ha sido fundamental para mantener el crecimiento económico. Inversiones en infraestructura, educación y sanidad han creado un entorno más resiliente y preparado para afrontar futuros desafíos. Además, las políticas de apoyo a la innovación y la digitalización han permitido que España se adapte rápidamente a las nuevas exigencias del mercado global.

En resumen, el auge del turismo, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son elementos fundamentales que explican por qué España crece a un ritmo superior al del resto de los países de la UE. Estos factores, combinados con un entorno político y económico favorable, posicionan al país como un referente en términos de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Más noticias