Actualidad
PP rechazará la amnistía tras las elecciones catalanas

6 de mayo de 2024 | 6:32 pm
El Partido Popular (PP) ha decidido utilizar su mayoría absoluta en el Senado para bloquear la ley de amnistía, planteando su veto definitivo para el próximo 14 de mayo, solo dos días después de las elecciones catalanas. Este movimiento estratégico marca un punto crítico en la trayectoria de la ley, ya que luego deberá regresar al Congreso, donde el bloque de la investidura deberá esforzarse para revertir este rechazo. La primera acción se llevará a cabo este jueves, cuando se espera que los senadores del PP voten contra la ley en la comisión conjunta Constitucional-Justicia.
Tramitación y estrategia en el Senado
El texto ha pasado casi dos meses en el Senado, período durante el cual los plazos se han agotado, llegando finalmente a la decisión del PP de tumbar la amnistía justo después de las elecciones en Cataluña. Esta decisión se ha confirmado previo a la reunión de la ponencia que revisaría el texto de la ley, con una convocatoria para una reunión de la comisión el jueves, donde se espera aprobar el veto. Si el veto es confirmado en la comisión, este deberá ser ratificado en el pleno del Senado el día 14 de mayo.
La amnistía, de ser rechazada en el Senado, regresará al Congreso donde necesitará una mayoría absoluta para ser aprobada definitivamente. Los partidos PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG tendrán que unirse para levantar el veto. La ley entraría en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado si logra superar este obstáculo.
Críticas y reacciones
Antonio Silván, portavoz del PP en la comisión del Senado, ha criticado la propuesta de ley, calificándola de “inconstitucional” y alegando que se trata de una “reforma constitucional encubierta”. Desde el PP sostienen que la ley fue impulsada únicamente para asegurar los votos de Junts a la investidura de Pedro Sánchez, argumentando que la amnistía es una “medida de gracia arbitraria que vulnera principios constitucionales”.
Por otro lado, los portavoces de PSOE, ERC y Junts han denunciado lo que consideran una “comedia” por parte del PP al manejar los tiempos del proceso legislativo de manera que dilate la aprobación de la ley y maximice su impacto político tras las elecciones catalanas.
Implicaciones legales y futuras
En el tiempo que la ley de amnistía ha estado en el Senado, se han producido varios informes críticos y se ha generado una amplia documentación que podría ser utilizada por el PP en futuros recursos ante la justicia europea y el Tribunal Constitucional. Este debate no solo subraya las divisiones políticas en España, sino que también pone de manifiesto las complejidades del proceso legislativo y la interacción entre diferentes ramas del gobierno y la política española.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa