Actualidad
PP y extrema derecha aprueban reforma fiscal para ricos en Baleares

20 de julio de 2023 | 10:30 am
La controversia sobre la reforma fiscal del PP en Baleares
El Partido Popular (PP) ha sacudido las aguas políticas y económicas en las Islas Baleares con su reciente reforma fiscal. El epicentro de la controversia es la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que, según los críticos, favorece principalmente a los ciudadanos más acaudalados de la región. La presidenta del Govern y del PP de Balears, Marga Prohens, sin embargo, insiste en que la medida “beneficia a todos”.
Es importante destacar que esta reforma no es una ocurrencia única en la política española. Otras comunidades como Madrid, Andalucía, Castilla y León, o Galicia ya implementaron recortes similares en su día. No obstante, el hecho de que Balears haya decidido seguir la misma ruta, ha avivado el debate en torno a la equidad y la eficacia de este tipo de medidas fiscales.
Los efectos progresivos del impuesto
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, por su naturaleza, tiene un carácter progresivo. Las herencias inferiores a 700.000 euros estaban gravadas con un 1% de impuesto, mientras que este porcentaje se eleva gradualmente hasta el 20% para los patrimonios de más de cuatro millones. La supresión de este impuesto, por tanto, tiene mayor impacto en las rentas más altas, favoreciendo a aquellos que tienen más recursos para empezar.
La reforma fiscal del PP, por ende, se opone a la tendencia actual de las políticas fiscales tanto a nivel nacional como internacional. El Banco de España, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras instituciones, han defendido la importancia de gravar de manera más contundente a las grandes fortunas y a las empresas que más han sacado provecho de la inflación.
Los riesgos fiscales de la reforma
Los riesgos asociados a la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones son muchos. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha advertido en repetidas ocasiones del peligro de reducir los ingresos del estado, especialmente en momentos de recuperación económica.
Según Airef, una parte importante de la recaudación que la Comunidad Autónoma de Balears espera obtener en 2024 será de carácter transitorio y no estructural. En este sentido, si bien puede suponer alcanzar provisionalmente una situación de superávit, no debería impulsar al Govern a recortar impuestos ni a basar su política fiscal en unos ingresos que no son sostenibles a largo plazo.
El problema de la sostenibilidad
Es precisamente la sostenibilidad a largo plazo lo que está en juego. La exconsellera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Govern balear, Rosario Sánchez, ha alertado de la necesidad de recortes en un futuro próximo. Sánchez enfatiza que, además de las liquidaciones del sistema de financiación, durante los últimos años se ha incrementado sustancialmente la recaudación en favor de las arcas públicas gracias a los altos precios del mercado inmobiliario. Sin embargo, advierte que esta situación es temporal y que el gasto estructural en dependencia, sanidad y educación va a ser cada vez mayor.
La cuestión de la equidad
Por último, pero no menos importante, está la cuestión de la equidad. La supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones es una medida que favorece más a los más ricos. Asegurar lo contrario, como hace Prohens, es, en el mejor de los casos, una simplificación extrema. La realidad es que las familias más adineradas ahorrarán más con esta reforma fiscal, porque la tarifa impositiva era muy progresiva.
En conclusión
La reforma fiscal del PP en Balears puede haber generado un alivio temporal para algunos sectores de la sociedad, pero la evidencia apunta a que sus efectos a largo plazo podrían ser más perjudiciales que beneficiosos. El recorte en los ingresos públicos y el sesgo en favor de las rentas más altas pueden poner en peligro la sostenibilidad de los servicios públicos y aumentar la desigualdad.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa