Actualidad
PP y VOX suprimen la Unidad de Emergencias de Valencia y el dinero se lo dan a los toros

30 de octubre de 2024 | 10:25 am
La reciente DANA reaviva la polémica sobre la eliminación del servicio de emergencias
La reciente catástrofe en Valencia, en la que las inundaciones provocadas por la DANA han dejado más de 50 víctimas mortales y grandes daños materiales, ha puesto en el centro del debate la decisión del gobierno autonómico de eliminar la Unidad de Emergencias Valenciana (UEV). Esta medida, impulsada en 2022 por el PP, con el apoyo de VOX, ha sido cuestionada por ciudadanos y sectores de la oposición, quienes señalan que la falta de recursos para emergencias ha perjudicado gravemente la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales de gran magnitud.
Efectos de la eliminación de la Unidad de Emergencias
El año pasado, la administración autonómica liderada por Carlos Mazón eliminó el servicio de emergencias, argumentando que la UEV era un gasto prescindible. Sin embargo, tras los efectos devastadores de las recientes inundaciones, numerosos ciudadanos y críticos del gobierno cuestionan si esta decisión ha tenido un costo humano y material aún mayor. Según denuncias, el presupuesto que anteriormente sustentaba la UEV se destinó a otros fines, entre ellos eventos taurinos, lo cual ha generado polémica sobre las prioridades de la administración.

Críticas por los recortes en servicios públicos esenciales
Ante esta situación de emergencia, sectores de la ciudadanía y representantes de la oposición advierten sobre el impacto de los recortes en servicios esenciales. En redes sociales y medios, la gestión del gobierno autonómico ha sido comparada con decisiones similares en otras regiones, señalando cómo estos recortes afectan especialmente a los sectores de la población más vulnerables, quienes dependen de los servicios públicos en situaciones críticas.
Un ejemplo más de políticas que afectan a los sectores más desfavorecidos
Las críticas se han extendido en redes sociales, donde algunos usuarios han comparado la actual gestión en Valencia con decisiones tomadas en otros ámbitos, como en la gestión de residencias en Madrid durante la pandemia. Los críticos señalan que decisiones que recortan servicios públicos fundamentales pueden tener un alto precio en términos de seguridad y bienestar, especialmente en contextos de emergencia donde el acceso a una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa