Actualidad
PP y VOX suprimen la Unidad de Emergencias de Valencia y el dinero se lo dan a los toros
30 de octubre de 2024 | 10:25 am
La reciente DANA reaviva la polémica sobre la eliminación del servicio de emergencias
La reciente catástrofe en Valencia, en la que las inundaciones provocadas por la DANA han dejado más de 50 víctimas mortales y grandes daños materiales, ha puesto en el centro del debate la decisión del gobierno autonómico de eliminar la Unidad de Emergencias Valenciana (UEV). Esta medida, impulsada en 2022 por el PP, con el apoyo de VOX, ha sido cuestionada por ciudadanos y sectores de la oposición, quienes señalan que la falta de recursos para emergencias ha perjudicado gravemente la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales de gran magnitud.
Efectos de la eliminación de la Unidad de Emergencias
El año pasado, la administración autonómica liderada por Carlos Mazón eliminó el servicio de emergencias, argumentando que la UEV era un gasto prescindible. Sin embargo, tras los efectos devastadores de las recientes inundaciones, numerosos ciudadanos y críticos del gobierno cuestionan si esta decisión ha tenido un costo humano y material aún mayor. Según denuncias, el presupuesto que anteriormente sustentaba la UEV se destinó a otros fines, entre ellos eventos taurinos, lo cual ha generado polémica sobre las prioridades de la administración.
Críticas por los recortes en servicios públicos esenciales
Ante esta situación de emergencia, sectores de la ciudadanía y representantes de la oposición advierten sobre el impacto de los recortes en servicios esenciales. En redes sociales y medios, la gestión del gobierno autonómico ha sido comparada con decisiones similares en otras regiones, señalando cómo estos recortes afectan especialmente a los sectores de la población más vulnerables, quienes dependen de los servicios públicos en situaciones críticas.
Un ejemplo más de políticas que afectan a los sectores más desfavorecidos
Las críticas se han extendido en redes sociales, donde algunos usuarios han comparado la actual gestión en Valencia con decisiones tomadas en otros ámbitos, como en la gestión de residencias en Madrid durante la pandemia. Los críticos señalan que decisiones que recortan servicios públicos fundamentales pueden tener un alto precio en términos de seguridad y bienestar, especialmente en contextos de emergencia donde el acceso a una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza