Actualidad
Pradales inicia ronda para fortalecer Osakidetza y avanzar en autogobierno

11 de julio de 2024 | 11:00 am
El lehendakari Imanol Pradales inicia hoy una serie de encuentros con los partidos políticos del Parlamento Vasco para abordar la sanidad pública y el autogobierno
Hoy comienza una ronda de contactos clave para el futuro de Euskadi. El lehendakari, Imanol Pradales, se reunirá con representantes de los partidos políticos con representación en la Cámara vasca. Estas reuniones buscan fortalecer el sistema de salud y avanzar en el autogobierno, dos pilares esenciales para nuestra comunidad.
El papel de Osakidetza en la agenda política de Euskadi y la importancia de la salud pública y el consenso en las políticas sanitarias
Pradales iniciará hoy su ronda de conversaciones con Sumar, un partido que ha subrayado la importancia de la sanidad pública en su agenda política. Alba García, candidata de Sumar, y Jon Hernández, parlamentario, estarán presentes en la reunión. La coalición de izquierdas destaca la necesidad de abordar problemas como la vivienda y propone la implementación de una tasa turística en los municipios con mayor afluencia de visitantes.
Mañana, Pradales se reunirá con representantes del PP y del PSE-EE. Estos partidos, con una sólida presencia en el Ejecutivo, comparten la visión de fortalecer Osakidetza y mejorar la atención sanitaria. El viernes será un día crucial, ya que se tratarán temas que afectan directamente a la ciudadanía vasca, con un enfoque en la salud pública y la mejora de los servicios sanitarios.
El diálogo como herramienta esencial para el progreso y el consenso sobre la metodología de trabajo para fortalecer la autonomía vasca
Además, el lunes, 15 de julio, será el turno de EH Bildu, principal partido de la oposición. Este encuentro promete ser uno de los más intensos, ya que EH Bildu ha sido crítico con las políticas del Gobierno en diversas áreas. Sin embargo, la disposición al diálogo y al acuerdo por parte del lehendakari abre la puerta a un consenso que beneficie a toda la ciudadanía.
El martes, Pradales se reunirá con el PNV, partido mayoritario del Gobierno. Este encuentro será fundamental para consolidar las políticas de autogobierno y avanzar en un pacto que refuerce la autonomía de Euskadi. La exclusión de Vox de estas reuniones subraya el compromiso del lehendakari con una política inclusiva y centrada en las necesidades reales de la sociedad.
Incluso, los encuentros no se limitarán a los partidos políticos. Posteriormente, Pradales tiene previsto reunirse con agentes socioeconómicos para abordar cuestiones que afectan al tejido productivo de Euskadi. Estos diálogos permitirán una reflexión conjunta sobre las prioridades y retos del país, estableciendo una metodología de trabajo que asegure el progreso y la estabilidad.
La visión del lehendakari y el camino hacia un pacto social
Por su parte, Imanol Pradales ha reiterado su disposición al diálogo y al acuerdo en esta ronda de contactos. El lehendakari subraya que el primer objetivo es avanzar en un pacto sobre el sistema de salud, un ámbito que la sociedad vasca demanda «dejar fuera de la disputa partidista». Este enfoque es esencial para construir un sistema sanitario robusto y accesible para todos.

La importancia del diálogo y el consenso para un futuro próspero en Euskadi
Confío en que hay mimbres para lograrlo. La participación activa de todos los partidos y agentes socioeconómicos en esta ronda de contactos es vital para alcanzar acuerdos que reflejen las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía. Es fundamental que cada grupo tenga la oportunidad de mostrar sus prioridades y contribuir a una agenda común que beneficie a Euskadi.
En definitiva, las reuniones que inician hoy son una oportunidad para fortalecer nuestro sistema de salud y avanzar en el autogobierno. Con el diálogo y el consenso como herramientas, podemos construir un futuro más próspero y justo para todos. Este es el momento de unir esfuerzos y trabajar juntos por el bien de nuestra comunidad.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok