Actualidad
Pradales prepara reforma fiscal

2 de julio de 2024 | 1:24 pm
Imanol Pradales, lehendakari de la Comunidad Autónoma Vasca, está impulsando una reforma fiscal con el objetivo de adaptar la fiscalidad a los tiempos modernos y los retos actuales
En un contexto de constante cambio económico, Imanol Pradales, lehendakari de la CAV, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de reforma fiscal. Esta iniciativa busca adaptarse a las necesidades actuales y garantizar una mayor justicia en el sistema tributario. Pradales ha destacado la importancia de colaborar con las diputaciones forales para identificar los ajustes necesarios y asegurar una fiscalidad más acorde a los tiempos que vivimos. La prudencia en la recaudación es clave, especialmente en un entorno económico tan volátil.
El lehendakari destaca la importancia de la colaboración entre gobiernos locales y autonómicos para afrontar los retos de la CAV
La reforma fiscal no es un esfuerzo aislado. Pradales ha subrayado la necesidad de trabajar en conjunto con los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En una reunión reciente, se analizaron los retos comunes y se reafirmó la importancia de la unión y el trabajo en equipo para fortalecer la región. La colaboración entre ayuntamientos, diputaciones y el Gobierno Vasco es esencial para abordar los desafíos de manera efectiva y coordinada.
Además, Pradales ha señalado que aún están en una fase preliminar de la reforma fiscal y que esta es competencia de las diputaciones. Sin embargo, el Gobierno Vasco desempeñará un papel crucial en la armonización del sistema fiscal. La meta es lograr una recaudación más alta para 2025, permitiendo así satisfacer mejor las necesidades sociales.
Pradales reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco
La reunión también abordó el proyecto Guggenheim Urdaibai, una iniciativa cultural y económica de gran envergadura. Pradales reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco de trabajar en conjunto con la Diputación de Bizkaia y la fundación Solomon Guggenheim para llevar a cabo este proyecto. Aunque se ha establecido un plazo de dos años para el análisis, la intención es clara: impulsar el desarrollo cultural y turístico de la región.
Distribución de menores no acompañados y la necesidad de una política migratoria más equitativa
En otro tema crucial, Pradales ha abordado la problemática de la distribución de menores extranjeros no acompañados que llegan al Estado español. Ha criticado la asimetría en el reparto de estos jóvenes entre las comunidades autónomas, señalando que la CAV es un lugar de paso y que se necesita una política migratoria más equitativa. Se ha previsto llevar una propuesta conjunta a Madrid, en colaboración con las diputaciones, para buscar una solución más justa y eficiente.

Repercusiones de la ley de amnistía y la necesidad de desjudicializar la política
Finalmente, Pradales ha expresado su preocupación por la reciente decisión del Tribunal Supremo de rechazar la aplicación de la amnistía a los delitos de malversación relacionados con el proceso soberanista catalán. Esta decisión, según Pradales, va en contra del criterio del fiscal general del Estado y de los pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Ha advertido que este paso “hace un flaco favor a la desjudicialización de la política”.
El lehendakari ha llamado a seguir avanzando en el espíritu y la letra de la ley de amnistía, promoviendo la convivencia y la despenalización. Ha lamentado que algunos jueces interpreten la norma de manera contraria a su intención original y ha recordado que aún está por ver si habrá un pronunciamiento del Tribunal Europeo de Justicia sobre este asunto. Con esta visión, Pradales sigue comprometido con una CAV más justa, eficiente y armonizada, enfrentando los retos con prudencia y colaboración, siempre buscando el bienestar de la sociedad vasca.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa