Actualidad
PSOE se enroca con el referéndum

29 de septiembre de 2023 | 2:00 pm
El PSOE ante el pacto de Junts y ERC: Líneas rojas en la investidura de Pedro Sánchez
El PSOE ha marcado una línea roja en las negociaciones con los secesionistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez. Tras el acuerdo entre Junts y ERC, en el que condicionan su apoyo a que se celebre un referéndum, los socialistas respondieron con contundencia: «Por ese camino no hay avance posible».
En su comunicado conjunto con el PSC, el PSOE reitera su compromiso con el diálogo como vía para la convivencia en Cataluña, pero deja claro que no está dispuesto a profundizar en la ruptura y la discordia. Aunque el referéndum y la amnistía no se mencionan explícitamente, el mensaje es claro: no se hablará de una consulta de autodeterminación ni de la amnistía para los encausados del ‘procés’.
La tensión en el congreso
La postura del PSOE llega después de dos días de debate en el Congreso, donde Alberto Núñez Feijóo ha criticado a Sánchez por supuestamente ceder ante las demandas independentistas. El líder del PP ha convertido la oposición a la amnistía en un punto clave de su discurso.
Sánchez, por su parte, prefirió no entrar en el debate y delegó la respuesta en el diputado Óscar Puente. Sin embargo, con el secesionismo elevando sus exigencias, el PSOE decidió dejar claro su límite en este proceso.
El acuerdo de Junts y ERC
El acuerdo entre Junts y ERC se plasma en una resolución que se someterá al Parlament. Esta resolución exige que se pacten las «condiciones» para celebrar un referéndum antes de 2027. Es la primera vez que Junts y ERC unen fuerzas en estas negociaciones, lo que complica la posición de Pedro Sánchez.
Además, los independentistas, incluida la CUP, han pactado una resolución sobre la amnistía que insta a aprobar una ley para dejar sin efecto las sanciones relacionadas con la autodeterminación.

Dificultades en las negociaciones con el PSOE, ERC y Junts
El PSC ha anunciado que votará en contra de todas las resoluciones de los nacionalistas en el Parlament, lo que muestra la firmeza de los socialistas en este tema. Por su parte, Junts minimizó esta decisión y Oriol Junqueras, líder de ERC, lanzó una advertencia velada al PSOE sobre la investidura de Pedro Sánchez.
Las diferencias entre ERC y Junts sobre quién debe liderar las negociaciones y la resolución del conflicto han complicado las conversaciones. Los socialistas trabajan en cerrar acuerdos por separado con ambos partidos y luego fusionarlos en una sola ley de amnistía. Sin embargo, las discrepancias entre las dos fuerzas independentistas están generando tensiones adicionales.
La posición del PSOE en las negociaciones con Junts y ERC para la investidura de Pedro Sánchez es clara: no se contempla un referéndum de autodeterminación ni una amnistía para los encausados del ‘procés’. La tensión entre los partidos y las dificultades en las negociaciones complican el panorama político en Cataluña y a nivel nacional.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok