Actualidad
Putin revisa programa nuclear y convoca a embajadora de EEUU por ataque en Sebastopol

24 de junio de 2024 | 7:30 pm
Rusia ha decidido revisar su programa nuclear en respuesta al reciente ataque ucraniano en Sebastopol, en el que se utilizaron misiles de fabricación estadounidense
Rusia ha dado un paso significativo en su política nuclear en respuesta a las crecientes tensiones con Ucrania y sus aliados occidentales. Vladimir Putin ha anunciado que su país está revisando su programa nuclear para adaptarse a la “realidad actual”. Esta decisión se produce en un momento crítico, marcado por el reciente ataque ucraniano a la ciudad de Sebastopol, utilizando misiles de fabricación estadounidense.
Putin revisa política nuclear en respuesta a ataques ucranianos con misiles estadounidenses
El anuncio de Putin sobre la revisión de la política nuclear de Rusia no es solo una declaración estratégica, sino una respuesta directa a las amenazas percibidas por Moscú. Este cambio podría implicar una reducción en el tiempo necesario para cargar armamento nuclear si Rusia considera que está bajo amenaza. La actualización del programa nuclear busca fortalecer la posición defensiva del país en un contexto de alta tensión.
El reciente ataque ucraniano en Sebastopol, que dejó al menos cuatro muertos y más de cien heridos, ha sido el catalizador de esta revisión. Ucrania utilizó misiles de fabricación estadounidense, lo que ha llevado a Rusia a acusar a Estados Unidos de complicidad en el ataque. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que este acto “demuestra que Estados Unidos ha estado directamente involucrado en las hostilidades y en un acto que no puede quedar sin consecuencias”.
Convocatoria a la embajadora de Estados Unidos y nuevas amenazas rusas
En respuesta al ataque, el gobierno ruso ha convocado a la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynn Tracy, para expresar su protesta. Rusia sostiene que los misiles utilizados por Ucrania fueron guiados por sistemas de satélites estadounidenses y que se han detectado drones norteamericanos sobrevolando Crimea. Esta acusación refuerza la narrativa de que Estados Unidos está directamente involucrado en el conflicto.
La tensión no solo se limita al conflicto con Ucrania. Rusia ha firmado recientemente un pacto militar con Corea del Norte, lo que ha generado preocupación en Japón y Corea del Sur. Además, el gobierno ruso ha advertido que está dispuesto a desplegar misiles convencionales capaces de alcanzar Estados Unidos y sus aliados europeos si considera que está bajo amenaza.
Impacto del uso de misiles ATACMS y la escalada del conflicto
Desde principios de este año, Ucrania ha estado utilizando misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos. Estos misiles, con un alcance de hasta 300 kilómetros, han demostrado ser especialmente útiles para atacar sistemas de defensa aérea y bases de operaciones en territorio ocupado. Se utilizaron por primera vez durante la Guerra del Golfo en los años 90, y su efectividad ha sido probada nuevamente en el conflicto actual.

El impacto del uso de misiles avanzados y la escalada del conflicto en Ucrania
Incluso, el uso de estos misiles ha permitido a Ucrania llevar a cabo ataques más precisos y devastadores en objetivos rusos, aumentando la presión sobre Moscú. La escalada de ataques por parte de Ucrania, permitida por el uso de armamento avanzado proporcionado por Estados Unidos, ha intensificado la respuesta rusa y ha llevado a una revisión estratégica de su política nuclear.
En definitiva, la revisión del programa nuclear de Rusia y las acusaciones contra Estados Unidos marcan un punto de inflexión en el conflicto en Ucrania. La implicación de potencias extranjeras y el uso de tecnología avanzada han exacerbado las tensiones, llevando a una mayor incertidumbre y posibles nuevas escaladas en el futuro. La situación en Sebastopol es solo un ejemplo del complejo y peligroso juego de poder que se desarrolla en la región.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa