Actualidad
¿ Qué ha hecho Pedro Sánchez en su visita a China ?

15 de septiembre de 2024 | 11:10 am
La visita refuerza las relaciones comerciales y busca evitar un conflicto en el sector automovilístico y cárnico
La reciente visita de Pedro Sánchez a China marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre ambos países y en el contexto de las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China. Desde Kunshan, el presidente español dejó claro que España no busca agravar las tensiones en el sector automovilístico ni en otros sectores clave, como el cárnico. Su intervención refleja una postura pragmática y conciliadora que busca favorecer un ambiente de cooperación y diálogo.
Relación estratégica y comercial
Desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre España y China en 1973, los avances han sido lentos, pero constantes. En 2005, ambos países declararon su «Asociación Estratégica Integral», lo que subraya su compromiso de cooperación en áreas clave como el comercio y la tecnología. Hoy, China se ha convertido en el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea, con un comercio bilateral que ha alcanzado los 48.600 millones de dólares en 2023, un aumento significativo respecto a años anteriores.
Durante su visita, Sánchez inauguró el IX Foro España-China, un evento que no se celebraba desde 2015 y que ha servido para estrechar lazos en áreas como las energías renovables, la manufactura avanzada y la transición energética. Su reunión con Xi Jinping reafirmó el compromiso de ambos países de seguir fortaleciendo su cooperación sobre la base del respeto mutuo y el beneficio compartido.
El automóvil y el sector cárnico, claves en las negociaciones
Uno de los sectores más delicados en las relaciones comerciales entre España y China es el automovilístico. España, como segundo mayor productor de automóviles en Europa, se enfrenta a una situación compleja con la imposición de aranceles de entre 10% y 50% a los vehículos eléctricos chinos por parte de la UE. Sánchez dejó clara su postura, oponiéndose a un conflicto comercial que podría perjudicar gravemente a la industria española del automóvil, que representa el 10% del PIB y genera el 9% del empleo en el país.
De igual forma, el sector cárnico ha sido un punto clave en las negociaciones. España es uno de los principales exportadores de carne de cerdo a China, con más de 560.000 toneladas exportadas en 2023. El conflicto se ha intensificado tras la investigación iniciada por China sobre las importaciones de carne de cerdo europeas, lo que pone en riesgo un mercado crucial para la economía española. Sánchez abogó por una resolución dialogada que evite sanciones que, lejos de beneficiar, perjudican a los productores españoles.
Relaciones a largo plazo
La visita de Pedro Sánchez a China refuerza la posición de España en el escenario internacional y reafirma su compromiso con el diálogo y la colaboración. Sin embargo, las decisiones que tome la Unión Europea en los próximos meses, especialmente en relación con los aranceles, serán determinantes para el futuro de estas relaciones.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok