Actualidad
El PP logra la mayoría absoluta en el Senado

24 de julio de 2023 | 1:30 pm
Cambio de fuerzas en el Senado
El Partido Popular logra un resultado contundente en el Senado, asegurando la mayoría absoluta con un total de 143 escaños. Por otro lado, el PSOE experimenta una pérdida significativa de representación en la Cámara Alta, lo que supone un revés para el partido.
Tras las elecciones generales, el PP consigue una importante subida de senadores electos, pasando de 83 a 120. Sumando los 23 escaños de designación autonómica, el PP contará con 143 parlamentarios, asegurando el control de la Cámara Alta.
En cambio, el PSOE sufre un retroceso en el Senado, pasando de 93 a 73 electos, y sumando 19 escaños de designación autonómica, lo que le deja con 92 senadores en total.
Otras fuerzas en el Senado
La tercera fuerza en el Senado es la coalición Izquierdas por la Independencia, conformada por EH Bildu y ERC, que logra 7 senadores en las elecciones y 4 de designación autonómica, sumando un total de 11 escaños.
El PNV baja de 9 a 5 senadores, con 4 electos en las elecciones generales y 1 por designación del Parlamento Vasco.

El resto de fuerzas también obtiene representación, aunque con un número menor de escaños. UPN, Junts, Asociación Socialista Gomera, Agrupación Herreña Independiente y Eivissa i Formentera al Senat, entre otros, cuentan con un solo senador cada uno.
Funciones del Senado
Es importante recordar que el Senado tiene funciones mucho más limitadas que las del Congreso y no se renueva de la misma manera. Es una cámara de representación territorial, y los senadores no participan en la elección del presidente del Gobierno de España.
El escenario de bloqueo puede llevar a una repetición de elecciones en diciembre, tres meses y medio después de una investidura fallida. En ese caso, el calendario electoral se activaría nuevamente para elegir a los representantes del Senado y el Congreso.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok