Actualidad
Revisión de la era Erdogan: Una Mirada a dos décadas de poder en Turquía

12 de mayo de 2023 | 3:30 pm
Recep Tayyip Erdogan, figura política ineludible de la Turquía moderna, ha visto su rostro en la cima del poder transformarse a lo largo de veinte años. Su viaje, comenzando en 2003 con promesas de renovación democrática, ha virado hacia una deriva autoritaria.
Un Baluarte Económico que Tambalea
La economía turca ha sufrido inmensamente bajo la administración de Erdogan. Los precios en el país han experimentado un aumento explosivo en los últimos años. La inflación anual llegó a 85% en octubre de 2022, según los datos oficiales, y la lira turca ha perdido alrededor del 90% de su valor frente al dólar entre 2013 y 2022.
El manejo de Erdogan de esta crisis ha sido criticado por economistas y expertos en políticas. A pesar de los claros signos de inflación, Erdogan se ha empeñado en disminuir las tasas de interés, una medida que muchos consideran contraproducente.
Deriva Autoritaria: Democracia y Derechos Humanos en Retroceso
Erdogan comenzó su mandato con promesas de democratización y reforma, en un esfuerzo por alinear a Turquía con los estándares de la Unión Europea. Sin embargo, al principio de la década de 2010, Erdogan se dio cuenta de que estas reformas no eran suficientes para convencer a la UE, lo que marcó un cambio en su enfoque político.
La libertad de prensa y los derechos humanos han sufrido bajo su gobierno, con la represión violenta de las protestas y el retroceso de los derechos de las mujeres. La minoría kurda también ha sido objeto de un creciente acoso y discriminación.
Un Actor Clave en la Escena Internacional
En el escenario internacional, Erdogan ha logrado maniobrar entre diferentes actores, manteniendo relaciones económicas con Moscú mientras financia esfuerzos de guerra en Ucrania. También ha mantenido su influencia en la OTAN y ha buscado aumentar su poder en el Medio Oriente.
La Gestión del Desastre: Erdogan Bajo el Fuego
El desastroso terremoto que golpeó a Turquía en febrero, causando más de 50.000 muertes, marcó otro punto bajo en la gestión de Erdogan. Las críticas se centraron en su gestión de la crisis, con acusaciones de llegada tardía de los socorros y censura en las redes sociales.
La construcción inadecuada y la falta de respeto por las normas de construcción en zonas de riesgo sísmico han sido señaladas como factores clave en la magnitud de la destrucción. Muchos culpan al enfoque de Erdogan en el liberalismo y el beneficio inmediato como la causa raíz de esta negligencia.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa