Actualidad
Robert Kennedy Jr: “Estamos destruyendo la economía de Europa”

16 de junio de 2023 | 7:00 am
El reconocido activista y abogado estadounidense, Robert Kennedy Jr., ha lanzado duras críticas a la política exterior de Estados Unidos, argumentando que la administración de la Casa Blanca es en gran medida responsable del conflicto en Ucrania.
La peligrosa alianza entre Rusia y China
Según Kennedy, los intentos de Washington de llevar a Rusia a la bancarrota están teniendo efectos contraproducentes. En lugar de debilitar al gigante euroasiático, estos esfuerzos están “empujando a Rusia a un abrazo con China”, lo que a su juicio sería el peor resultado geopolítico posible.
“Estamos destruyendo la economía de Europa”, sentenció Kennedy, en referencia a las sanciones impuestas a Rusia que han golpeado duramente a las economías europeas, especialmente a aquellas más dependientes del gas y el petróleo rusos.
Una política exterior costosa en detrimento de los estadounidenses
La crítica de Kennedy no se limita a la esfera internacional. También se centra en la política interna, argumentando que el dinero que Estados Unidos destina a apoyar a Ucrania podría utilizarse para paliar problemas domésticos.
“Si tomáramos ese dinero que le damos a Ucrania, podríamos pagar todos los cupones de alimentos de todos los estadounidenses sin ningún recorte”, afirmó. Este señalamiento pone en evidencia el dilema de la política exterior estadounidense, que a menudo se enfrenta a críticas por invertir en conflictos internacionales en lugar de abordar las necesidades internas.
Las provocaciones estadounidenses y su papel en el conflicto
Para Kennedy, la escalada del conflicto en Ucrania no se puede entender sin analizar el papel de Estados Unidos. Según él, “una serie de provocaciones estadounidenses” han sido factores desencadenantes clave de la situación actual.
“Los neoconservadores de la Casa Blanca somos en gran medida responsables de este conflicto”, señaló Kennedy. Esta afirmación es una crítica contundente a la administración estadounidense y su estrategia en Ucrania, a la que acusa de tomar decisiones que han llevado a la escalada del conflicto.
Las palabras de Robert Kennedy Jr. resuenan como una llamada a revisar la política exterior de Estados Unidos. Aunque su análisis pueda ser controversial, también proporciona una perspectiva crítica sobre la influencia de Washington en los conflictos internacionales. En última instancia, sus comentarios invitan a reflexionar sobre el papel que desempeñan las grandes potencias en la conformación del escenario geopolítico mundial.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025