26 de junio de 2024 | 1:24

Actualidad

Sánchez exige a Junts la renuncia a la unilateralidad

Negociaciones PSOE-Junts avanzan discretamente hacia el entendimiento

Laura Rangel Ybarra

12 de octubre de 2023 | 6:03 pm

La Moncloa y Junts se encuentran en un delicado baile de negociaciones, donde cada paso está cargado de significado político y cada gesto se analiza bajo el microscopio de la opinión pública y la legalidad constitucional.

Negociaciones en la Cuerda Floja

Las conversaciones entre el PSOE y Junts, según fuentes del ejecutivo español consultadas por la ACN, están avanzando, pero un eventual acuerdo demandará, entre otros gestos, una renuncia a la unilateralidad por parte del partido independentista. Desde La Moncloa, se insiste en que el PSOE no firmará el acuerdo “a cualquier precio” y que Junts deberá proporcionar “muestras inequívocas” de que operará dentro de los parámetros de la constitución española.

Junts, afirman, deberá “comprometerse con el diálogo” y el gobierno español deberá tener elementos para verificar que no optará por la vía unilateral. “Deben saber que no habrá independencia de Cataluña ni referéndum”, declaran.

Este mensaje llega en vísperas de la reunión entre el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, para cerrar la ronda de contactos de cara a la investidura.

Puigdemont: La Llamada Pendiente

Por el momento, Sánchez ni confirma ni descarta una llamada con Carles Puigdemont para allanar la negociación. En conversación informal con periodistas, ha afirmado que él “se reúne y habla con los grupos parlamentarios”, pero no ha cerrado explícitamente esa puerta.

Seguridad Jurídica y Acuerdos a Largo Plazo

Por otro lado, estas fuentes señalan que cualquier acuerdo que se alcance con Junts –también una posible ley de amnistía– deberá contar con “seguridad jurídica” y destacan que el entendimiento con la formación de Puigdemont no debería servir solo para la investidura de Pedro Sánchez, sino para los próximos cuatro años. “Esto no va de investidura, esto va de legislatura”, apuntan.

Estas voces se muestran optimistas respecto a la posibilidad de alcanzar el entendimiento. Las negociaciones, afirman, son complejas, pero ya se han visto los primeros avances. Ahora, según estas fuentes, toca madurar los acuerdos y las fuerzas independentistas, dicen que aún deben girar hacia posiciones que hagan el entendimiento posible.

Conclusión

La danza entre La Moncloa y Junts se desarrolla en un escenario donde cada paso, cada declaración y cada insinuación se convierte en un elemento crucial que puede inclinar la balanza hacia cualquier lado. La necesidad de un compromiso claro, la renuncia a la unilateralidad y la seguridad jurídica son piezas clave en este delicado puzzle político que busca configurar el futuro político de España y Cataluña.

Preguntas frecuentes de los ciudadanos

  1. ¿Cuál es el principal obstáculo para llegar a un acuerdo entre La Moncloa y Junts?
    • La renuncia a la unilateralidad y el compromiso con el marco constitucional español por parte de Junts se presentan como los principales obstáculos.
  2. ¿Qué papel juega Pedro Sánchez en estas negociaciones?
    • Pedro Sánchez, como presidente en funciones, juega un papel crucial en las negociaciones, siendo el principal interlocutor por parte de La Moncloa.
  3. ¿Cómo afectaría un acuerdo con Junts a la relación entre PSOE y ERC?
    • Un acuerdo con Junts podría tensionar la relación entre PSOE y ERC, especialmente si las concesiones percibidas no están en línea con las expectativas de ambas partes.
  4. ¿Es viable una ley de amnistía dentro del marco legal actual?
    • La viabilidad de una ley de amnistía es compleja y deberá ser analizada bajo el prisma de la seguridad jurídica y la constitucionalidad, asegurando que cualquier acuerdo se enmarque dentro de la legalidad vigente.

Más noticias