22 de abril de 2025 | 12:47

Actualidad

Segovia construye red de 34 km de vías ciclistas con 500.000€ y Sevilla 70 km por 35 millones€

RedacciónBH

5 de mayo de 2023 | 4:00 pm

Segovia ha demostrado que es posible crear una red ciclista eficiente y accesible con un presupuesto reducido. En tan solo dos años, la ciudad ha desarrollado una red de 34 km de vías para bicicletas con una inversión de apenas 500.000€, en contraste con los 35 millones de euros invertidos en Sevilla para construir 70 km de infraestructura ciclista. ¿Cuál es el secreto del éxito segoviano? A continuación, analizamos las claves de este logro.

1. Uso de calles con poco tráfico y velocidad reducida

Las vías ciclistas se han implementado en calles de fácil acceso y con tráfico moderado, lo que permite una circulación más segura para ciclistas y vehículos.

2. Señalización sencilla y efectiva

La mayoría de las calles solo cuentan con pictogramas en el suelo que recuerdan el derecho de las bicicletas a circular por la calzada, evitando así la construcción de carriles exclusivos.

3. Resolución económica y rápida de conflictos

Todos los problemas y obstáculos en la red se solucionan mediante pintura, señales y bolardos, sin necesidad de obras civiles que impliquen mover bordillos o reasfaltar, lo que reduce los costos y los plazos de ejecución.

4. Información y educación para una convivencia armoniosa

La falta de cultura ciclista urbana en Segovia se ha abordado mediante señales informativas que explican cómo deben comportarse ciclistas y conductores en cada situación.

5. Itinerarios recomendados y accesibles

La ciudad se ha llenado de carteles con itinerarios sugeridos que facilitan el tránsito directo y por rutas más llanas. Si el trayecto presenta dificultades, se resuelven, y si implica direcciones prohibidas, se permite el paso.

6. Igualdad de condiciones para bicicletas y VMP

Tanto las bicicletas como los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) comparten derechos y responsabilidades, lo que favorece una convivencia equitativa en la vía pública.

Una red funcional, continua y fácil de usar

Gracias a estas medidas, Segovia ha logrado construir una red ciclista económica, rápida de ejecutar y fácil de usar. La experiencia de circular en bicicleta por la ciudad ha sido positiva para quienes la han probado, lo que demuestra que este modelo podría servir de inspiración para otros municipios interesados en promover la movilidad sostenible sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

Al compartir y difundir este tipo de iniciativas, se fomenta el interés y la adopción de medidas similares en otras localidades, impulsando así la transformación de la movilidad urbana en pro de un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Más noticias