1 de febrero de 2025 | 8:56

Actualidad

Seguro obligatorio para todos los perros desde septiembre

Laura Rangel Ybarra

6 de septiembre de 2023 | 4:00 pm

Seguro obligatorio a todos los perro: La importancia de asegurar a nuestros fieles amigos

Desde el 29 de septiembre, la necesidad de asegurar a nuestros perros ya no se restringe únicamente a razas catalogadas como peligrosas. La Nueva Ley de Bienestar Animal expande esta responsabilidad a todos los caninos. Para quienes se abstengan, las consecuencias económicas pueden ser considerables.

Detalles clave de la normativa

La Ley 7/2023, clara en su mandato, exige un seguro de responsabilidad civil durante toda la vida del canino. Más allá de posibles mordeduras, existen numerosos incidentes donde nuestros peludos amigos pueden causar lesiones o accidentes a terceros. Las coberturas son detalladas, garantizando la solvencia de los dueños en casos de perjuicios.

Consecuencias sin seguro

Las sanciones por incumplir con esta normativa varían, pero pueden ser significativas. Desde simples apercibimientos hasta multas que alcanzan los 10.000 euros, sobre todo si el animal está involucrado en incidentes.

¿Cómo y por qué elegir el seguro adecuado?

Contratar un seguro no es simplemente una cuestión de cumplir con la ley; es una cuestión de responsabilidad y previsión. Diversas compañías aseguradoras ofrecen variedad de coberturas, y resulta crucial comprender qué se ajusta mejor a las necesidades de cada dueño y mascota.

Según Sergio García Torres, la medida estará plenamente activa una vez se apruebe el desarrollo reglamentario, que podría ser en otoño.

Asegurando más allá de la responsabilidad civil

Mientras que el seguro de responsabilidad civil es una obligación, Micaela de la Maza recomienda ir un paso más allá. Considera seguros que cubren accidentes o enfermedades del perro. Estos paquetes, aunque menos comunes en España, son habituales en países donde los cuidados veterinarios resultan onerosos.

Criterios y costos

Estos seguros, como cualquier otro, vienen con sus propios sets de criterios. Por ejemplo, la edad del perro puede influir en la posibilidad de contratación y el coste de la póliza. Es esencial investigar y comparar para tomar la decisión adecuada. Si bien la ley entra en vigor el 29 de septiembre, es poco probable que las sanciones se apliquen de inmediato.

Más noticias