Actualidad
Sentencia histórica dicta incapacidad permanente absoluta por fibromialgia
1 de octubre de 2023 | 6:03 pm
El Juzgado de lo Social 4 de Palma de Mallorca ha tomado una decisión sin precedentes que resalta la gravedad y complejidad de esta enfermedad, la cual, a menudo, es subestimada.
Sentencia firme y necesaria
Un juzgado de Palma ha reconocido, en una decisión sin precedentes, la incapacidad permanente absoluta de una administrativa debido a la fibromialgia. Esta enfermedad, aunque invisible para muchos, puede devastar la calidad de vida de quienes la padecen.
Más allá de la fibromialgia
La trabajadora no solo lidiaba con la fibromialgia, sino que también enfrentaba otros síndromes asociados, como la fatiga crónica y trastornos psiquiátricos. La suma de estas afecciones, evidenciadas en pruebas médicas y forenses, impedían a la demandante ejercer su labor con eficacia.
El papel del Juzgado y el INSS
El tribunal advirtió al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre las evidencias presentadas. La prolongación del caso solo añadía sufrimiento a la trabajadora. Es esencial destacar que el rendimiento laboral, independientemente del puesto, se ve comprometido por la enfermedad.
Un puesto «tranquilo» con retos ocultos
Contrario a lo que se podría pensar, un trabajo administrativo también tiene sus exigencias. Aunque no implique esfuerzo físico, requiere de concentración, diligencia y eficacia. La sentencia subraya cómo la fibromialgia afecta estas capacidades, limitando el rendimiento laboral.
La abogada y su perspectiva
Cristina Alonso, encargada del caso, enfatizó que la trabajadora no podía realizar ni las tareas más básicas. Por ello, el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta era imperativo.
Consideraciones médicas en el fallo
Los informes médicos y forenses han sido determinantes. Las evidencias apuntaban a la ausencia de mejoría en el estado de salud de la trabajadora, una situación que, lamentablemente, no tiene visos de revertirse.
Un acto de valentía
La afectada, con valentía, eligió su salud antes que su trabajo. A pesar de los desafíos económicos, decidió no reincorporarse, dando prioridad a su bienestar.
Consecuencias económicas y reconocimiento
Finalmente, el juzgado determinó que la pensión correspondiente debía ser calculada sobre el 100% de la base de cotización. Esta decisión resulta en una pensión vitalicia que supera los 2.000 euros mensuales, un merecido reconocimiento a la lucha de la trabajadora.
El fallo en Palma marca un hito en la valoración y reconocimiento de la fibromialgia y otras enfermedades asociadas. Es una llamada de atención sobre la importancia de entender y respetar las limitaciones de los trabajadores afectados, reconociendo sus derechos y dignidad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza