Actualidad
Sentencia histórica dicta incapacidad permanente absoluta por fibromialgia

1 de octubre de 2023 | 6:03 pm
El Juzgado de lo Social 4 de Palma de Mallorca ha tomado una decisión sin precedentes que resalta la gravedad y complejidad de esta enfermedad, la cual, a menudo, es subestimada.
Sentencia firme y necesaria
Un juzgado de Palma ha reconocido, en una decisión sin precedentes, la incapacidad permanente absoluta de una administrativa debido a la fibromialgia. Esta enfermedad, aunque invisible para muchos, puede devastar la calidad de vida de quienes la padecen.
Más allá de la fibromialgia
La trabajadora no solo lidiaba con la fibromialgia, sino que también enfrentaba otros síndromes asociados, como la fatiga crónica y trastornos psiquiátricos. La suma de estas afecciones, evidenciadas en pruebas médicas y forenses, impedían a la demandante ejercer su labor con eficacia.
El papel del Juzgado y el INSS
El tribunal advirtió al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre las evidencias presentadas. La prolongación del caso solo añadía sufrimiento a la trabajadora. Es esencial destacar que el rendimiento laboral, independientemente del puesto, se ve comprometido por la enfermedad.
Un puesto “tranquilo” con retos ocultos
Contrario a lo que se podría pensar, un trabajo administrativo también tiene sus exigencias. Aunque no implique esfuerzo físico, requiere de concentración, diligencia y eficacia. La sentencia subraya cómo la fibromialgia afecta estas capacidades, limitando el rendimiento laboral.
La abogada y su perspectiva
Cristina Alonso, encargada del caso, enfatizó que la trabajadora no podía realizar ni las tareas más básicas. Por ello, el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta era imperativo.
Consideraciones médicas en el fallo
Los informes médicos y forenses han sido determinantes. Las evidencias apuntaban a la ausencia de mejoría en el estado de salud de la trabajadora, una situación que, lamentablemente, no tiene visos de revertirse.
Un acto de valentía
La afectada, con valentía, eligió su salud antes que su trabajo. A pesar de los desafíos económicos, decidió no reincorporarse, dando prioridad a su bienestar.
Consecuencias económicas y reconocimiento
Finalmente, el juzgado determinó que la pensión correspondiente debía ser calculada sobre el 100% de la base de cotización. Esta decisión resulta en una pensión vitalicia que supera los 2.000 euros mensuales, un merecido reconocimiento a la lucha de la trabajadora.
El fallo en Palma marca un hito en la valoración y reconocimiento de la fibromialgia y otras enfermedades asociadas. Es una llamada de atención sobre la importancia de entender y respetar las limitaciones de los trabajadores afectados, reconociendo sus derechos y dignidad.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa