Actualidad
Sopela la más euskérika de Uribe Kosta

17 de noviembre de 2023 | 8:02 am
Sopela emerge como el corazón latente del euskera en la comarca de Uribe Kosta. En un panorama donde el bilingüismo se entrelaza con la identidad cultural, esta localidad resalta por su compromiso con la preservación y fomento del euskera, contrastando con la situación de Barrika, donde el castellano predomina ampliamente.
El panorama lingüístico en Uribe Kosta
El euskera, un idioma de gran relevancia cultural y social en el País Vasco, encuentra en Sopela un bastión de resistencia y promoción. Con un 46,2% de sus 13.850 habitantes hablando fluidamente el idioma, Sopela se posiciona como líder en la comarca en cuanto a número de vascoparlantes. Esta cifra supera la de localidades vecinas como Plentzia, Berango, Lemoiz y Gorliz, esta última con una predominancia del castellano.
Contrastes regionales
En el extremo opuesto, encontramos a Barrika. Aquí, más del 55% de la población se inclina exclusivamente hacia el castellano, marcando un contraste significativo con Sopela. La encuesta realizada por el servicio de euskera de la Mancomunidad, que incluyó a 1.695 personas, revela esta tendencia. Aitziber Onaindia, concejala de Cultura de Sopela, subraya la importancia del euskera como parte de la identidad local y el esfuerzo constante por hacer de su uso una realidad cotidiana.
Un futuro prometedor para el Euskera
Los datos del 2021 ilustran un futuro alentador: más del 56% de los residentes de Uribe Kosta son euskaldunes o están en proceso de serlo. Sin embargo, el castellano sigue siendo el idioma dominante en las interacciones cotidianas, excepto entre los euskaldun zaharrak (mayores de 65 años), quienes se comunican mayormente en euskera.
Iniciativas culturales y educativas
Para contrarrestar esta tendencia, se han lanzado programas culturales y actividades que buscan inculcar el uso del euskera más allá del ámbito educativo. Un ejemplo destacado es Kulturaldia, que incluye conciertos, kalejiras, bertsos y hasta sesiones de Pole Dance. Estas iniciativas buscan reforzar la presencia del euskera en la vida diaria y cultural de la región.
Retos en el uso cotidiano y digital del Euskera
A pesar de estos esfuerzos, el uso del euskera se mantiene limitado en la calle y en entornos digitales. La preferencia por el castellano en redes sociales y aplicaciones móviles es evidente, aunque el euskera gana terreno en medios como la radio y la televisión.
Desafíos y perspectivas futuras
La falta de interés por aprender euskera representa un obstáculo considerable. Aunque muchos han estudiado el idioma, el 81% no lo considera una prioridad, especialmente entre los mayores de 50 años. El tiempo se cita como la principal barrera para aquellos interesados en aprenderlo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué porcentaje de la población de Sopela habla euskera?
- El 46,2% de los habitantes de Sopela habla euskera con fluidez.
- ¿Cómo se compara Barrika con Sopela en términos de uso del euskera?
- En Barrika, más del 55% de la población habla exclusivamente castellano, a diferencia de Sopela, donde el euskera tiene una presencia significativa.
- ¿Cuál es el principal desafío para el aprendizaje del euskera?
- La falta de tiempo y el desinterés, especialmente entre personas mayores de 50 años, son los principales desafíos para el aprendizaje del euskera.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok