Actualidad
Sumar presenta querella contra vocales del poder judicial por acuerdo antiamnistía
![Enrique Santiago, de Sumar, presenta una querella contra el presidente y vocales del CGPJ ante el Tribunal Supremo, destacando la tensión política y judicial.](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/11/sumar.jpg)
25 de noviembre de 2023 | 9:00 am
Sumar, el grupo liderado por Yolanda Díaz, ha registrado una querella por prevaricación contra los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), propuestos por el PP, por el acuerdo aprobado contra la ley de amnistía. Esta decisión refleja una tensión creciente entre el ámbito político y el judicial en España, poniendo de manifiesto las complicadas dinámicas de poder y la preocupación por la separación de poderes.
La controversia del acuerdo y la acción de sumar
El CGPJ, que actualmente cumple cinco años con su mandato caducado, adoptó un acuerdo que declara la amnistía como una degradación del Estado de derecho, generando una reacción inmediata de Sumar. El grupo parlamentario considera que los consejeros actuaron de manera «ilegal y arbitraria», excediendo sus competencias. La querella, dirigida contra los nueve vocales que suscribieron el acuerdo y contra Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo, destaca la necesidad de mantener la independencia judicial y respetar los procedimientos legales.
Implicaciones políticas y judiciales de la querella
La querella de Sumar contra el CGPJ no solo es un paso legal importante, sino también un movimiento político significativo. Enrique Santiago, portavoz parlamentario de IU en el Grupo de Sumar, ha calificado el acuerdo del CGPJ como una «grave injerencia política». Además, la querella cuestiona la capacidad del CGPJ para emitir un juicio sobre una ley que aún no ha sido completamente formulada ni presentada, lo que podría interpretarse como una usurpación de funciones del Tribunal Constitucional.
Separación de poderes y el rol del CGPJ
Esta situación plantea preguntas fundamentales sobre la separación de poderes en España, especialmente en lo que respecta a la independencia del poder judicial. La querella sugiere que el CGPJ ha traspasado los límites de su rol, influenciando la opinión pública y potencialmente interfiriendo en procesos políticos legítimos. La necesidad de una mayor claridad y procedimientos unificados se hace evidente en este contexto político y judicial complejo.
Más noticias
Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
9 de febrero de 2025 | 12:02 pm
Un problema de traducción que empañó un momento esperado La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada en Granada, dejó momentos memorables, pero también generó …
Seguir leyendo «Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025»
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk