Actualidad
Iberdrola tiembla con propuesta de SUMAR

7 de julio de 2023 | 10:00 am
Medidas audaces para reformar el sector eléctrico
La reciente propuesta del programa electoral de Sumar ha causado un gran impacto en el ámbito político y empresarial. Sumar se ha comprometido en tomar medidas enérgicas para reducir el poder del oligopolio eléctrico. Entre las propuestas más destacadas, figura el troceo de las compañías eléctricas, con el objetivo de evitar abusos de mercado separando la actividad de distribución de energía eléctrica de las de generación y comercialización.
La reforma de la Ley del Sector Eléctrico es uno de los puntos clave, ya que busca acabar con los conflictos de intereses y abusos de posición dominante, principalmente por parte de gigantes del sector como Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Creación de una empresa pública de energía y nueva configuración del mercado mayorista
Además, se ha planteado la creación de una empresa pública de energía que asuma las concesiones hidroeléctricas a medida que estas venzan. El objetivo es establecer mecanismos que permitan a las zonas afectadas por la instalación de centrales hidroeléctricas un mayor beneficio económico.
En relación con el mercado mayorista, Sumar busca reformarlo sustituyendo el actual mecanismo marginalista, lo que, según afirman, permitirá el abaratamiento permanente del suministro eléctrico para hogares y empresas.
Impulso a la generación de energía renovable
Sumar también plantea, para las subastas futuras que se realicen para fomentar la generación eléctrica renovable, reservar una cuota específica para instalaciones renovables promovidas por entidades locales, ciudadanas o cooperativas, con la finalidad de fomentar el consumo eléctrico de proximidad.
Implementación de un Banco Público
Una de las medidas más ambiciosas y llamativas del programa de Sumar es la creación de un banco público utilizando el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y la red de oficinas de Correos. Los objetivos principales de esta entidad serían rebajar el coste de las hipotecas y llevar los servicios financieros también a áreas menos pobladas de España.

Nuevos enfoques para la vivienda y el alquiler
En el ámbito de vivienda, Sumar busca establecer precios de referencia y mejorar la información sobre el mercado del alquiler. Se propone el establecimiento de un parque residencial de viviendas sociales y asequibles para alquiler de dos millones de inmuebles en menos de diez años.
El programa electoral de Sumar plantea una serie de medidas audaces que, de llevarse a cabo, podrían tener un impacto significativo en el sector eléctrico, el mercado de viviendas y el sistema bancario en España.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró