Actualidad
Iberdrola tiembla con propuesta de SUMAR
7 de julio de 2023 | 10:00 am
Medidas audaces para reformar el sector eléctrico
La reciente propuesta del programa electoral de Sumar ha causado un gran impacto en el ámbito político y empresarial. Sumar se ha comprometido en tomar medidas enérgicas para reducir el poder del oligopolio eléctrico. Entre las propuestas más destacadas, figura el troceo de las compañías eléctricas, con el objetivo de evitar abusos de mercado separando la actividad de distribución de energía eléctrica de las de generación y comercialización.
La reforma de la Ley del Sector Eléctrico es uno de los puntos clave, ya que busca acabar con los conflictos de intereses y abusos de posición dominante, principalmente por parte de gigantes del sector como Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Creación de una empresa pública de energía y nueva configuración del mercado mayorista
Además, se ha planteado la creación de una empresa pública de energía que asuma las concesiones hidroeléctricas a medida que estas venzan. El objetivo es establecer mecanismos que permitan a las zonas afectadas por la instalación de centrales hidroeléctricas un mayor beneficio económico.
En relación con el mercado mayorista, Sumar busca reformarlo sustituyendo el actual mecanismo marginalista, lo que, según afirman, permitirá el abaratamiento permanente del suministro eléctrico para hogares y empresas.
Impulso a la generación de energía renovable
Sumar también plantea, para las subastas futuras que se realicen para fomentar la generación eléctrica renovable, reservar una cuota específica para instalaciones renovables promovidas por entidades locales, ciudadanas o cooperativas, con la finalidad de fomentar el consumo eléctrico de proximidad.
Implementación de un Banco Público
Una de las medidas más ambiciosas y llamativas del programa de Sumar es la creación de un banco público utilizando el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y la red de oficinas de Correos. Los objetivos principales de esta entidad serían rebajar el coste de las hipotecas y llevar los servicios financieros también a áreas menos pobladas de España.
Nuevos enfoques para la vivienda y el alquiler
En el ámbito de vivienda, Sumar busca establecer precios de referencia y mejorar la información sobre el mercado del alquiler. Se propone el establecimiento de un parque residencial de viviendas sociales y asequibles para alquiler de dos millones de inmuebles en menos de diez años.
El programa electoral de Sumar plantea una serie de medidas audaces que, de llevarse a cabo, podrían tener un impacto significativo en el sector eléctrico, el mercado de viviendas y el sistema bancario en España.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza