Actualidad
Suramérica y los millones enterrados por Telefónica

17 de julio de 2023 | 6:30 pm
Pallete a Telefónica: Inyecciones de capital y cambios de estrategia
Telefónica, bajo la guía de su presidente, José María Álvarez-Pallete, se enfrenta a importantes desafíos en sus operaciones en Hispanoamérica. En un intento por estabilizar las cuentas de su filial Hispam, la compañía ha tenido que realizar inyecciones de capital por un valor de más de 1.500 millones de euros en el último año, en respuesta a pérdidas que alcanzan casi los 2.000 millones en los dos últimos ejercicios.
Desafíos en Perú
Entre los problemas más evidentes, la situación en Perú es particularmente preocupante. Telefónica recientemente vendió el 64% de Pangeaco, su compañía de fibra mayorista, a KKR Entel Perú. A pesar de este movimiento y otros cambios estratégicos, Hispam aún presenta un fondo de maniobra negativo de 3.304 millones de euros a finales de 2022, lo que la coloca en causa de disolución.
Reinvención necesaria
Desde 2019, Álvarez-Pallete ha estado intentando cambiar la dinámica de Hispam, incluyendo la instalación de un nuevo equipo de gestión. En sus propias palabras, se trata de buscar una “nueva fórmula de estar expuestos de manera rentable a esos mercados”. Su objetivo es mantener a Telefónica relevante y sostenible en la región.

Hispam en perspectiva
Telefónica Hispam cuenta con activos superiores a los 10.000 millones e ingresa más de 2.200 millones al año. Los países donde opera Hispam son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El negocio de Telefónica Brasil, con mejor salud económica, se mantiene separado de esta compañía.
Problemas más allá de Hispanoamérica
Además de los desafíos en Hispanoamérica, Telefónica también está lidiando con problemas en Europa. La prohibición de la Unión Europea a fabricantes chinos como Huawei y ZTE está afectando la cotización de la compañía en bolsa. Telefónica podría tener que desembolsar 700 millones de euros por su red en Alemania.
Enfrentando el futuro
El futuro de Telefónica pasa por adaptarse a estos nuevos desafíos y buscar maneras innovadoras y rentables de seguir siendo relevante en un mercado cada vez más competitivo. Con un enfoque en el largo plazo, Telefónica busca hacer lo mejor para sus clientes y la sociedad en general. Sin embargo, los obstáculos son muchos y el camino hacia el éxito es incierto. La compañía tiene la esperanza de aplazar el veto total en 5G hasta 2030, lo cual le proporcionaría un respiro necesario.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa