Actualidad
TEDH aborda el recurso contra la sentencia del ‘procés’

22 de septiembre de 2023 | 4:54 pm
Europa se enfrenta una vez más a las implicaciones del ‘procés’ catalán. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), una institución de relevancia y peso en la esfera judicial europea, ha tomado la decisión de admitir a trámite los recursos presentados por nueve de los condenados del ‘procés’.
Una respuesta esperada
La noticia, que ha repercutido en diversos medios, da cuenta de que España tiene hasta el 12 de enero para presentar sus alegaciones. Las fuentes jurídicas citadas por Europa Press confirman que Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat, junto con otros líderes del movimiento, han sido notificados oficialmente.
Las alegaciones de los condenados
Lo que destaca de la resolución del TEDH es la mención al artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Los condenados señalan que se les ha sancionado por acciones que, en su momento, no representaban infracciones según el derecho nacional o internacional.
Las defensas argumentan que la interpretación del Tribunal Supremo español sobre los delitos de sedición y malversación de caudales públicos ha sido incorrecta. No es menor recordar que estas interpretaciones llevaron a condenas de hasta 13 años de prisión.
Además, se resalta el alegato de los líderes independentistas que sienten vulnerados sus derechos de libertad de expresión y reunión. Argumentan que se les ha condenado por sedición por animar a la ciudadanía a manifestarse y participar en el referéndum sobre la independencia catalana.
El largo recorrido judicial
Este caso ha tenido múltiples facetas en el ámbito judicial español. Tras agotar la vía nacional y no encontrar amparo en el Tribunal Constitucional, las quejas han encontrado un nuevo escenario en el TEDH.
Modificaciones y contextos previos
Vale la pena recordar que el Tribunal Supremo, en febrero pasado, revisó las condenas tras una reforma penal. Esta eliminó el delito de sedición y adaptó el de malversación. Sin embargo, la modificación se centró solo en las penas de inhabilitación, pues las de prisión ya habían sido indultadas.
En el panorama actual, líderes como Junqueras enfrentan penas de inhabilitación hasta 2031. Otros, como Romeva, Turull y Bassa, estarán inhabilitados hasta 2030. Mientras tanto, Sànchez, Cuixart, Forcadell, Rull y Forn vieron extinguidas sus condenas de inhabilitación gracias a un cambio en los delitos atribuidos.
Un caso con mirada europea
El ‘procés’ catalán, un tema que ha marcado la política y sociedad española durante años, encuentra ahora un nuevo escenario en el ámbito europeo. El TEDH, al admitir el recurso, abre la puerta a un nuevo capítulo que, sin duda, será observado con atención por juristas, políticos y ciudadanos por igual.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa