Actualidad
Tencent Cloud ofrece deepfakes por 145 dólares
30 de abril de 2023 | 10:00 pm
La era de los deepfakes asequibles
El gigante tecnológico chino Tencent Cloud ha anunciado su oferta de Deepfakes como Servicio (DFaaS) a un precio de 145 dólares. La empresa necesita tan solo tres minutos de vídeo en vivo y 100 frases habladas para crear un personaje digital humano de alta definición en 24 horas.
Disponibles en chino e inglés
Los personajes digitales están disponibles en medio cuerpo o cuerpo completo, y el servicio se ofrece en chino e inglés. Además, algunos aspectos como el fondo y el tono son personalizables. Los vídeos evitan la monotonía y el ritmo único del habla, características de los modelos acústicos tradicionales, gracias al uso de tecnología de personalización de timbre con muestras pequeñas, basada en modelos acústicos de aprendizaje profundo y vocoders de redes neuronales.
Aplicaciones de los deepfakes de Tencent
Tencent ofrece cinco estilos para sus personajes digitales: 3D realista, 3D semi-realista, 3D caricatura, 2D persona real y 2D caricatura. Se pueden crear preguntas y respuestas personalizadas para el personaje digital, convirtiéndolo en una especie de chatbot deepfake.
El uso principal que Tencent contempla para estas creaciones es la presentación de infocomerciales en vivo, un formato popular de comercio electrónico en China. Sin embargo, también se ha informado que la empresa puede crear médicos, abogados y otros profesionales digitales.
Posibles riesgos y regulaciones
La creación de imágenes mediante inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más difícil de distinguir de las imágenes reales. Sin embargo, en el caso de los vídeos, lograr una apariencia realista ha sido un desafío mayor. Con su oferta de 145 dólares por vídeo, Tencent ha hecho que los portavoces sintéticos sean mucho más accesibles.
No obstante, esta accesibilidad también plantea preocupaciones sobre el potencial mal uso de la tecnología deepfake. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ya ha intervenido para regular la tecnología deepfake. Desde enero, los “proveedores de servicios de síntesis profunda” deben asegurarse de que sus algoritmos de IA no se utilicen para actividades ilegales, como fraudes, estafas y difusión de información falsa.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online