Actualidad
Ticketmaster en el punto de mira: Denuncia de FACUA por donaciones forzadas en compra de entradas
23 de noviembre de 2023 | 9:00 am
Un giro controvertido en la comercialización de eventos
La reciente actuación de Ticketmaster, involucrando donaciones obligatorias en la venta de entradas para los conciertos de Luis Miguel, ha desencadenado una serie de eventos significativos en el panorama de los derechos del consumidor, en un hecho sin precedentes, FACUA-Consumidores en Acción ha interpuesto una denuncia ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, marcando así un hito en su historial de defensa de los derechos del consumidor.
El conflicto surge al evidenciarse que, durante el proceso de compra de entradas para los conciertos de Luis Miguel a través de Ticketmaster, se añaden automáticamente dos donativos: uno de 2,20 euros para la Fundación Real Madrid y otro de 1,10 euros para la Fundación Maestro Cares. Lo notable aquí es la imposibilidad de excluir estas donaciones del proceso de compra, lo que ha llevado a FACUA a calificar esta práctica como abusiva.
La ley frente a las prácticas comerciales
La denuncia de FACUA encuentra su fundamento en el artículo 89 del Real Decreto Legislativo 1/2007. Dicho artículo clasifica como cláusulas abusivas la imposición de bienes y servicios no solicitados y los incrementos de precio por servicios adicionales que no sean claramente opcionales. En este contexto, la actuación de Ticketmaster podría estar infringiendo normativas clave en la protección del consumidor.
Repercusiones y responsabilidades
El caso adquiere una dimensión adicional al considerar que una de las fundaciones beneficiarias está vinculada directamente con el Real Madrid, club propietario del estadio donde se celebrarán los conciertos. Esta conexión ha generado interrogantes sobre la transparencia y la ética de tales prácticas comerciales.
En respuesta, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 iniciar una investigación exhaustiva y, de ser necesario, abrir un expediente sancionador contra Ticketmaster. Este movimiento podría sentar un precedente significativo en la defensa de los derechos del consumidor en el ámbito de la compra de entradas online.
El caso sigue en desarrollo, y sus repercusiones podrían extenderse más allá del ámbito legal, incidiendo en la percepción pública de las prácticas empresariales en el sector del entretenimiento y la cultura.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza