Actualidad
Todo lo que necesitas saber para reclamar gastos hipotecarios tras la última sentencia del Tribunal Supremo

19 de junio de 2024 | 10:30 am
El nuevo plazo para reclamar los gastos hipotecarios según la sentencia del Tribunal Supremo del 14 de junio
Desde el pasado 14 de junio, una nueva sentencia del Tribunal Supremo modifica los plazos para que los consumidores puedan reclamar los gastos hipotecarios pagados indebidamente. Según esta decisión, los usuarios tendrán cinco años para solicitar la devolución de estos gastos a partir del momento en que un juez declare abusiva la cláusula hipotecaria que los impuso. Esta modificación aplica independientemente de la antigüedad de la hipoteca, ya esté amortizada o cancelada.
Documentación necesaria para reclamar los gastos hipotecarios
El primer paso para reclamar es verificar que en la hipoteca se incluyó una cláusula que obligó al cliente a asumir todos los gastos relacionados con la misma, como los de gestoría, notaría, tasación y registro de la propiedad. Es esencial recopilar todas las facturas que prueben que se pagaron estos gastos. Luego, se debe interponer una reclamación al servicio de atención al cliente del banco, proporcionando todos los datos y documentación pertinente. Esta reclamación puede ser enviada físicamente, por burofax o correo certificado, asegurándose de obtener una copia sellada.

Si el banco no responde favorablemente dentro de dos meses, el siguiente paso es presentar una reclamación ante el Banco de España, utilizando el formulario disponible en su web. Si el banco sigue sin devolver los gastos, a pesar de una resolución favorable del Banco de España, el último recurso es acudir a los tribunales. Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), esta sentencia permite a los usuarios reclamar gastos hipotecarios, incluso de hipotecas ya amortizadas, lo que amplía considerablemente el alcance de las reclamaciones.
Importes a recuperar y consideraciones finales
Los importes medios a recuperar por estos gastos oscilan entre 1.500 y 3.000 euros, según datos de Asufin. Es crucial que los consumidores que hicieron reclamaciones extrajudiciales no se duerman en los laureles. Si el banco denegó la devolución, deben iniciar la demanda judicial dentro de los cinco años siguientes al reconocimiento de la abusividad de la cláusula.
La sentencia del Tribunal Supremo ha abierto una nueva puerta para que los consumidores puedan recuperar lo que pagaron injustamente. Este cambio legislativo es un paso importante hacia la protección de los derechos de los usuarios financieros. Es fundamental actuar con diligencia y seguir todos los pasos recomendados para asegurar la devolución de los gastos hipotecarios.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa