Actualidad
Todo sobre la nueva tarifa eléctrica regulada

15 de junio de 2023 | 12:00 pm
El Gobierno aprueba medidas para frenar la volatilidad de los precios de la luz y proteger a los más vulnerables
La guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas han tenido un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos españoles, quienes han sufrido aumentos históricos en el precio de la luz. Ante esta situación, el Gobierno ha aprobado una serie de medidas para evitar que los precios se disparen nuevamente y afecten a los más vulnerables. Una de estas medidas es la reforma de la tarifa eléctrica regulada, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la cual busca brindar mayor estabilidad a partir de 2024.
Un nuevo enfoque para la tarifa eléctrica regulada
A partir del 1 de enero de 2024, la tarifa regulada dejará de estar vinculada a la cotización horaria del mercado mayorista de la luz. Esta opción estará disponible únicamente para hogares y micropymes con hasta 10 kilovatios de potencia, y será necesario certificar esta condición a través de una declaración responsable.
Sin embargo, se establece un periodo transitorio hasta el final del año para realizar los cambios necesarios, y los contratos vigentes y firmados antes de esa fecha serán respetados. Aquellos que no realicen el cambio serán suministrados con la tarifa PVPC, pero se les aplicará un recargo del 20%.
Objetivos de la reforma de la tarifa regulada
Esta reforma tiene como objetivo principal proteger a los pequeños consumidores de electricidad frente a la volatilidad creciente en los mercados energéticos. El Ministerio para la Transición Ecológica señala que los precios estables en este sector han quedado atrás, y es necesario estar preparados para enfrentar esta nueva realidad.
Además de proteger a los consumidores, la reforma busca mantener los incentivos a la eficiencia energética y la gestión de la demanda, así como adaptar la regulación a la directiva del mercado interior en lo referente a las tarifas reguladas.
Reducción de la volatilidad y señales de ahorro
La nueva PVPC incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo, lo que impulsará la contratación de electricidad en estos mercados. Esto permitirá reducir la volatilidad en las facturas de hogares y micropymes, que se ha vuelto más pronunciada con los recientes acontecimientos geopolíticos.
La reforma desvinculará parcialmente los precios del mercado diario e intradiario, incorporando gradualmente referencias de los mercados de futuro. Estas referencias estarán compuestas por una cesta de productos a plazo con distintos horizontes temporales, lo que permitirá una mayor estabilidad en los precios.
Manteniendo la señal de precios horarios
Es importante destacar que la nueva metodología preservará la señal de precios horarios al mantener el diferencial resultante de la casación del mercado diario. Esto fomentará patrones de consumo eficientes, ya que los consumidores podrán aprovechar las horas de menor costo para utilizar la electricidad.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que la reforma concede un margen para que todos los actores del sistema eléctrico puedan adaptarse a los cambios. La fecha de entrada en vigor para las comercializadoras de referencia es el 1 de julio de este año, mientras que la aplicación en la factura de los consumidores comenzará el 1 de enero de 2024.
Beneficios para los consumidores
La reforma del PVPC es un compromiso que España asumió con la Comisión Europea para poder establecer un tope al gas destinado a la generación eléctrica. Desde su creación en 2014, esta tarifa regulada se ha posicionado como una de las ofertas más competitivas del mercado.
Sin embargo, el Ministerio destaca que esto se ha logrado a expensas de una exposición elevada de los agentes al mercado diario, lo que ha socavado los incentivos para asegurar el suministro a través de instrumentos de cobertura a plazo. La PVPC es necesaria para acceder al bono social eléctrico, que brinda descuentos en la factura de electricidad a los consumidores calificados como vulnerables.
Con la aprobación de esta reforma, se espera que los consumidores puedan disfrutar de una mayor estabilidad en las tarifas eléctricas y que los más vulnerables estén protegidos frente a los altos precios de la luz. Sin embargo, habrá que estar atentos a su implementación y evaluar sus resultados a medida que entre en vigor.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa