Actualidad
Toros: Fracaso de la Feria de Abril de Sevilla el principio del fin para la tauromaquia

1 de abril de 2023 | 1:58 pm
La tauromaquia atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia, con una creciente pérdida de interés, fuerza y rentabilidad
Los detractores aumentan, mientras que los defensores disminuyen, y esto se hace evidente incluso en las ferias más importantes. La Feria de Abril de Sevilla, uno de los eventos taurinos más emblemáticos, ya no genera la misma emoción y entusiasmo que en el pasado, lo que lleva a muchos a preguntarse si podría ser el principio del fin para la tauromaquia.
El panorama actual de la tauromaquia
El reciente cierre de Canal Toros ha dejado a los aficionados sin la posibilidad de disfrutar de las ferias más importantes desde sus hogares, y Mundotoro TV no ha logrado llenar ese vacío. A esto se suman críticas a eventos como San Isidro y las Fallas, y un balance negativo en términos de ingresos y asistencia.
La situación en la Feria de Abril de Sevilla refleja este declive, con menos público y una atmósfera de pesimismo en torno al mundo de los toros. Aunque la Maestranza sigue llenándose, ya no atrae al mismo nivel de interés que antes, especialmente entre los más jóvenes.
¿Qué está fallando en la tauromaquia actual?
El principal problema radica en que la tauromaquia se ha vuelto predecible y monótona. Los toreros y toros anunciados son siempre los mismos, y la falta de innovación y gestas ha llevado a que muchos prefieran quedarse en su zona de confort.
El sector taurino se ha mostrado reacio al cambio, lo que ha impedido la implementación de nuevas ideas y enfoques que podrían garantizar el futuro de la tauromaquia. La inmovilidad, el egoísmo y la cobardía de las principales empresas y figuras del mundo taurino han contribuido a esta situación preocupante.
¿Es el fin de la tauromaquia inevitable?
Aunque la situación actual es complicada, no es necesariamente irreversible. Sin embargo, es imprescindible que se produzcan cambios en la forma en que se gestiona el mundo de los toros, tanto a nivel empresarial como en la actuación de los toreros y otros profesionales del sector.
Las empresas taurinas deben ser más audaces e innovadoras, buscando formas de atraer a un público más amplio y diverso. Los toreros, por su parte, deben estar dispuestos a salir de su zona de confort y asumir mayores desafíos para recuperar la emoción y el interés de los aficionados.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa