Actualidad
Twitter enfrenta multa millonaria de la UE por desinformación
27 de mayo de 2023 | 8:30 pm
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en el mundo digital: Twitter se retira del código voluntario contra la desinformación de la Unión Europea (UE). Esto significa un abandono en la lucha conjunta contra las fake news que, en teoría, la plataforma, ahora dirigida por Elon Musk, venía manteniendo junto a gigantes digitales como Google, Meta o TikTok.
La Fuga de Twitter: ¿Evasión o Estrategia?
Este revés, anunciado por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, supone un punto de inflexión en la estrategia de la empresa para afrontar la desinformación. La pregunta es: ¿es este un intento de evasión o hay una estrategia más profunda detrás de este cambio de rumbo?
Musk parece dispuesto a jugar una partida de ajedrez donde el tablero es la misma plataforma de Twitter. Desde que adquirió la red social en octubre por 44.000 millones de dólares, la compañía ha dejado de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa sobre la COVID-19 y ha transformado la funcionalidad del check azul de usuario verificado.
El Check Azul: Un Escudo Contra la Desinformación que se Diluye
El mencionado check azul, que antes distinguía a perfiles relevantes con identidad verificada, se ha convertido en un modelo de suscripción sin filtros. Esta situación podría alimentar aún más la difusión de contenido falso, confundiendo a los usuarios y permitiendo que la desinformación se propague sin freno.
La Ley de Servicios Digitales: Un Muro Contra la Desinformación
Pese a todo, la UE no se queda de brazos cruzados. El 25 de agosto entrará en vigor la Ley de Servicios Digitales, que obligará a las grandes plataformas a luchar contra la desinformación y garantizar la transparencia de los contenidos.
Twitter, al igual que otras compañías como TikTok, Instagram, Wikipedia, Facebook y diversos servicios de Google, deberán cumplir con esta normativa. Entre las exigencias, se incluyen la eliminación rápida de contenidos ilegales, la prohibición de dirigir publicidad personalizada a menores y la limitación de la difusión de desinformación y contenidos nocivos.
¿Un Camino Sin Retorno? Las Consecuencias de No Cumplir
En caso de incumplimiento, la UE podrá sancionar a estas empresas con una multa de hasta el 6% de su facturación anual a nivel mundial. Un alto precio a pagar para aquellos que decidan esquivar sus responsabilidades frente a la desinformación.
Así pues, pese a la retirada de Twitter del acuerdo voluntario, la lucha contra la desinformación no termina. Si Musk pretende seguir operando en la UE, tendrá que acatar las nuevas normas. Como bien advirtió Breton: «Puedes correr, pero no puedes esconderte«.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza