Actualidad
Universidades plantean reducir matrículas en carreras con mayor desigualdad de género
28 de marzo de 2023 | 7:42 am
El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha presentado una propuesta inédita para abordar la brecha de género en las carreras universitarias, reduciendo el precio de la matrícula en aquellas con mayor desigualdad en la representación de hombres y mujeres. Esta medida, que busca beneficiar al sexo infrarrepresentado en las carreras con fuerte desequilibrio, forma parte de la estrategia diseñada por Universidades para combatir los estereotipos de género en la Educación Superior.
La campaña de sensibilización «Dale la vuelta» fue presentada por Subirats, quien mencionó que la brecha de género en las universidades, en lugar de disminuir, presenta cifras “impropias del siglo XXI”. La propuesta aún se encuentra en etapa de desarrollo, y el Ministerio no avanzará sin el apoyo de las comunidades autónomas y las universidades.
Según Subirats, la idea sería disminuir el precio de las matrículas para aquellos estudiantes que contribuyan a equilibrar la proporción de género en las carreras más desiguales, o establecer una cuota específica que aumente gradualmente. Además, se busca fomentar el pensamiento híbrido a lo largo de la educación, acercando diferentes disciplinas y combinando enfoques humanísticos y técnicos.
El Departamento de Educación no se pronunció sobre el anuncio, aunque corresponde a esta institución establecer los precios públicos de las matrículas. La segregación en la matrícula de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) no difiere mucho de la del resto del sistema universitario estatal. Las carreras más polarizadas en la UPV/EHU son Educación Infantil en el Campus de Gipuzkoa (90% chicas y 10% chicos) e Ingeniería en Automoción en el Campus de Araba (6,2% chicas y 94% chicos).
A pesar de los esfuerzos por incentivar vocaciones científicas entre las mujeres a través de la Estrategia STEAM Euskadi, solo en Ciencias se observa un equilibrio en la presencia de hombres y mujeres. Las demás áreas están segregadas, siendo Ingeniería y Arquitectura el único ámbito masculinizado en la UPV/EHU. En las áreas de Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales y Jurídicas, la presencia femenina es mayoritaria.
La directora de Igualdad de la UPV/EHU, Eleña Leiñena, atribuye esta segregación a sesgos de género originados en roles culturales sobre lo femenino y lo masculino. Subirats señala la importancia de una intervención sistémica desde edades tempranas, trabajando en los modelos que influyen en la infancia y mejorando los programas didácticos para no perpetuar la invisibilización de autoras e investigadoras.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza