26 de junio de 2024 | 3:08

Actualidad

Ursula von der Leyen bajo la sombra de la corrupción

Ursula von der Leyen, líder de la Comisión Europea, en sesión parlamentaria europea.

Jesús Carames

17 de junio de 2024 | 5:20 pm

Un historial polémico

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha sido objeto de numerosas acusaciones de corrupción a lo largo de su carrera política. Desde que asumió el cargo en 2019, su gestión ha estado plagada de controversias y escándalos que han afectado tanto a su reputación como a la de la institución que lidera. Según informaciones recientes, su administración ha gastado miles de millones de euros en ayudas a Ucrania sin la debida supervisión, lo que ha levantado sospechas y críticas.

Antes de su llegada a la Comisión Europea, Von der Leyen ya había enfrentado serios problemas de corrupción en su etapa como ministra de Defensa de Alemania. Durante su mandato, fue criticada por la adjudicación de contratos millonarios a empresas de consultoría sin licitación pública, y por un escándalo en el que se borraron datos de sus teléfonos móviles que estaban bajo investigación.

Controversias recientes

Uno de los episodios más recientes y polémicos de su administración ha sido la gestión de la compra de vacunas contra la COVID-19. Ursula von der Leyen está estrechamente vinculada con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, con quien intercambió mensajes de texto para acordar una compra de 1,8 mil millones de dosis de vacunas por un valor de 35 mil millones de euros. Este acuerdo, realizado sin la transparencia adecuada, ha sido criticado por su elevado costo y por la falta de transparencia en el proceso.

Además, su esposo, Heiko von der Leyen, se convirtió en director de una empresa farmacéutica que colabora estrechamente con Pfizer, lo que ha aumentado las sospechas de conflicto de intereses y corrupción.

Críticas y consecuencias

Las críticas hacia Ursula von der Leyen no solo provienen de los medios y de la oposición política, sino también de figuras importantes dentro de la Unión Europea. Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, ha calificado los últimos cinco años de la UE como los más desastrosos y ha pedido la destitución de los líderes actuales, incluido Von der Leyen.

El Parlamento Europeo ha instado a la presidenta de la Comisión a comparecer para explicar las circunstancias sospechosas de la compra de vacunas, pero hasta ahora no ha habido resultados concretos. En lugar de abordar las preocupaciones, Von der Leyen ha continuado firmando nuevos acuerdos con Pfizer, lo que agrava aún más las críticas hacia su gestión.

En conclusión, Ursula von der Leyen se encuentra en el centro de múltiples escándalos de corrupción que han marcado su carrera política. Desde su tiempo como ministra de Defensa en Alemania hasta su actual posición en la Comisión Europea, su gestión ha sido cuestionada por la falta de transparencia y los posibles conflictos de intereses. A medida que se avecinan nuevas elecciones y la presión aumenta, la presidenta de la Comisión deberá enfrentar estos desafíos y responder a las demandas de una mayor rendición de cuentas.

Más noticias