Actualidad
UVI móvil sin médico en Durangaldea
23 de enero de 2024 | 2:33 pm
En un escenario donde la salud es una prioridad indiscutible, la noticia de que la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) móvil, base de Gernika y responsable de atender a la población de Durangaldea, operó el fin de semana sin personal médico, ha desencadenado una ola de preocupación y críticas. Esta situación, denunciada por los sindicatos sanitarios SATSE y ESK, pone de relieve un problema que va más allá de un incidente aislado: la aparente falta de personal médico en los servicios de emergencia, una realidad que afecta directamente la calidad del servicio de salud en la región.
La voz de alarma de los sindicatos: una situación recurrente
No es la primera vez que se señalan deficiencias en el sistema de salud de Durangaldea. Los sindicatos SATSE y ESK, mediante notas de prensa, han expresado su inquietud al respecto. La falta de médicos en la UVI móvil no es un caso puntual, sino un síntoma de una problemática más profunda que afecta a la eficiencia y eficacia del sistema de emergencias. ESK, incluso, ha convocado movilizaciones para visibilizar esta situación, subrayando que la carencia de personal se ha vuelto algo habitual, no solo en Gernika, sino también en otras áreas como Nanclares.
Esta situación va más allá de meras cifras o estadísticas; estamos hablando de la salud y seguridad de los ciudadanos. La respuesta de Osakidetza ante estas denuncias será crucial para restaurar la confianza en el sistema sanitario y garantizar la atención adecuada a la ciudadanía.
La exigencia de soluciones y la responsabilidad de Osakidetza
El sindicato SATSE ha sido enfático en su demanda al UVI móvil, Osakidetza para que tome medidas inmediatas. La salud de la población, argumentan, no puede estar condicionada por la falta de previsión y recursos. La necesidad de asegurar un equipo multidisciplinar completo en todos los servicios de salud es una cuestión no solo de eficacia sino de responsabilidad social y ética profesional.
Este llamado a la acción no es un simple eco en el vacío; refleja una preocupación creciente entre los profesionales de la salud y la población que depende de estos servicios esenciales. La capacidad de respuesta de Osakidetza ante estos desafíos será determinante para el futuro de la salud en Durangaldea y, por extensión, en toda la Comunidad Autónoma Vasca.
La situación actual en Durangaldea no es solo un desafío para los sindicatos y las autoridades sanitarias sobre el UVI móvil, sino también una oportunidad para reevaluar y fortalecer nuestro sistema de salud. Como ciudadanos, es fundamental estar informados y participar activamente en el diálogo sobre estos temas críticos, asegurando que nuestras voces y preocupaciones sean escuchadas. La salud es un derecho fundamental, y su protección requiere del compromiso y colaboración de todos.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza