Actualidad
VISA rompe con Binance

5 de septiembre de 2023 | 3:41 pm
El universo criptográfico ha experimentado una serie de sacudidas significativas en el panorama financiero mundial. Binance, considerado el gigante chino de las criptomonedas, ha sido centro de este revuelo. Tras forjar alianzas estratégicas con las mayores empresas de tarjetas de crédito, ahora enfrenta la retirada de dos de sus más grandes socios: Mastercard y Visa.
Una relación fructífera que se desvanece
El matrimonio entre las criptomonedas y las instituciones financieras tradicionales siempre fue visto con escepticismo por muchos. Sin embargo, hubo un momento en el que pareció que la colaboración entre Binance y los titanes de tarjetas sería la clave para llevar las criptomonedas al mercado masivo.
El distanciamiento de Mastercard
Mastercard, en una movida que ha sorprendido a muchos, ha decidido cesar la oferta de tarjetas co-branded con Binance en regiones como América Latina y Medio Oriente. Estas tarjetas permitían a los usuarios de Binance efectuar compras con sus criptomonedas en cualquier establecimiento afiliado a Mastercard. Binance anunció en sus redes sociales que el producto dejará de estar disponible para su uso a partir del 21 de septiembre de 2023. Pese a este revés, Binance enfatiza que sus cuentas globales no se ven afectadas y promueve el uso de Binance Pay, su propia solución de pago.
Visa también toma distancia
Por otro lado, Visa, otro gigante en el sector de pagos, también ha decidido tomar medidas. Se ha desvinculado de Binance y ha suspendido la emisión de tarjetas co-brandeadas en Europa. El motivo detrás de estas decisiones sigue siendo un misterio, dado que, según fuentes, Visa no ha emitido comentarios al respecto y Mastercard se ha mantenido en silencio sobre las razones exactas del distanciamiento.

Binance bajo el microscopio
No se puede hablar de este distanciamiento sin mencionar los problemas regulatorios que Binance ha enfrentado recientemente. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha lanzado una extensa demanda contra la empresa, señalando a su CEO, Changpeng Zhao, y a otros ejecutivos de alto rango por presuntas violaciones a la normativa.
Adicionalmente, la semana pasada, la firma Checkout.com también optó por dejar de prestar servicios a Binance, citando preocupaciones en cuanto a la regulación y posibles prácticas de lavado de dinero.
El futuro de las criptomonedas y las instituciones financieras
El rompimiento entre Binance y estas grandes firmas de tarjetas pone en relieve la compleja relación entre las criptomonedas y el mundo financiero tradicional. Las ventajas de la tecnología blockchain y las monedas digitales son innegables. Sin embargo, la regulación y la confianza siguen siendo temas pendientes en este ecosistema.
En conclusión, el paisaje financiero sigue evolucionando, y las criptomonedas continúan siendo un desafío y una oportunidad para las instituciones tradicionales. Lo que es seguro es que, en este camino de adaptación y aprendizaje, aún hay muchas sorpresas por delante.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok