Actualidad
VISA rompe con Binance

5 de septiembre de 2023 | 3:41 pm
El universo criptográfico ha experimentado una serie de sacudidas significativas en el panorama financiero mundial. Binance, considerado el gigante chino de las criptomonedas, ha sido centro de este revuelo. Tras forjar alianzas estratégicas con las mayores empresas de tarjetas de crédito, ahora enfrenta la retirada de dos de sus más grandes socios: Mastercard y Visa.
Una relación fructífera que se desvanece
El matrimonio entre las criptomonedas y las instituciones financieras tradicionales siempre fue visto con escepticismo por muchos. Sin embargo, hubo un momento en el que pareció que la colaboración entre Binance y los titanes de tarjetas sería la clave para llevar las criptomonedas al mercado masivo.
El distanciamiento de Mastercard
Mastercard, en una movida que ha sorprendido a muchos, ha decidido cesar la oferta de tarjetas co-branded con Binance en regiones como América Latina y Medio Oriente. Estas tarjetas permitían a los usuarios de Binance efectuar compras con sus criptomonedas en cualquier establecimiento afiliado a Mastercard. Binance anunció en sus redes sociales que el producto dejará de estar disponible para su uso a partir del 21 de septiembre de 2023. Pese a este revés, Binance enfatiza que sus cuentas globales no se ven afectadas y promueve el uso de Binance Pay, su propia solución de pago.
Visa también toma distancia
Por otro lado, Visa, otro gigante en el sector de pagos, también ha decidido tomar medidas. Se ha desvinculado de Binance y ha suspendido la emisión de tarjetas co-brandeadas en Europa. El motivo detrás de estas decisiones sigue siendo un misterio, dado que, según fuentes, Visa no ha emitido comentarios al respecto y Mastercard se ha mantenido en silencio sobre las razones exactas del distanciamiento.

Binance bajo el microscopio
No se puede hablar de este distanciamiento sin mencionar los problemas regulatorios que Binance ha enfrentado recientemente. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha lanzado una extensa demanda contra la empresa, señalando a su CEO, Changpeng Zhao, y a otros ejecutivos de alto rango por presuntas violaciones a la normativa.
Adicionalmente, la semana pasada, la firma Checkout.com también optó por dejar de prestar servicios a Binance, citando preocupaciones en cuanto a la regulación y posibles prácticas de lavado de dinero.
El futuro de las criptomonedas y las instituciones financieras
El rompimiento entre Binance y estas grandes firmas de tarjetas pone en relieve la compleja relación entre las criptomonedas y el mundo financiero tradicional. Las ventajas de la tecnología blockchain y las monedas digitales son innegables. Sin embargo, la regulación y la confianza siguen siendo temas pendientes en este ecosistema.
En conclusión, el paisaje financiero sigue evolucionando, y las criptomonedas continúan siendo un desafío y una oportunidad para las instituciones tradicionales. Lo que es seguro es que, en este camino de adaptación y aprendizaje, aún hay muchas sorpresas por delante.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online