Actualidad
Yolanda Díaz al borde la dimisión en Sumar

10 de junio de 2024 | 2:30 pm
Resultados de las elecciones europeas revelan la debilidad de Sumar y generan exigencias de responsabilidades en su dirección
Los resultados de las elecciones europeas han dejado a Sumar con solo tres escaños, generando una ola de críticas y exigencias de responsabilidades dentro de la coalición. Yolanda Díaz ha admitido que los resultados “no son buenos” y ha hecho un llamado a la reflexión, destacando que cada uno de los 811.281 votos servirá para “ensanchar derechos y mejorar la vida de la gente”. Sin embargo, las autocríticas han sido numerosas y severas, especialmente desde aliados como Más Madrid e Izquierda Unida.
Más Madrid pide una reflexión profunda
La ministra de Sanidad y coportavoz de Más Madrid, Mónica García, ha subrayado la necesidad de una “reflexión profunda” ante el avance de la ultraderecha y la importancia de un gobierno valiente. Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, y la dirigente de la Asamblea, Manuela Bergerot, han criticado los malos resultados y enfatizado la necesidad de “arraigo territorial y confianza en las organizaciones”.

Las críticas no se han limitado a Más Madrid. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha sido muy duro al señalar que el resultado de Sumar es “malo sin paliativos” y ha enfatizado la importancia del arraigo territorial. El coportavoz adjunto de Más Madrid Ciudad, Eduardo Fernández Rubiño, ha exigido que el núcleo dirigente de Sumar asuma su responsabilidad y ha calificado los resultados como “un antes y un después” para su espacio político.
IU pide reflexionar sobre su papel en Sumar
Izquierda Unida, que ha quedado fuera de las europeas por primera vez en años, también ha pedido una reflexión profunda. Manu Pineda, su candidato principal, ha señalado que los resultados son “malos sin paliativos” y que se evaluarán las implicaciones de concurrir junto a Sumar. Carlos Sánchez Mato ha insistido en que Sumar debe asumir su responsabilidad y ha llamado a dejar de lado las peleas internas para ser una herramienta útil.
El impacto de estos resultados ha dejado claro que Sumar y sus aliados deben reevaluar su estrategia y su capacidad para incorporar y respetar a las organizaciones con arraigo territorial. La reflexión y autocrítica son esenciales para fortalecer el espacio político progresista y enfrentar el avance de la ultraderecha. La cohesión y la humildad serán clave para superar este revés electoral y construir una alternativa sólida y unida.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa