7 de diciembre de 2023 | 2:32

Actualidad

Yolanda Diaz poseída por conspiración futurista

Yolanda Díaz, vicepresidenta interina

Jeickson Sulbaran

25 de septiembre de 2023 | 6:12 pm

El desvelo de un ‘Plan B’ tecnológico

Yolanda Díaz, vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, ha sacado a relucir recientemente sus perspectivas sobre las ambiciones de los magnates tecnológicos del mundo. De acuerdo con sus declaraciones, estos billonarios de la élite tecnológica han diseñado estrategias alternativas, o «Planes B», con el objetivo de garantizar su propia supervivencia ante eventuales crisis a nivel mundial.

Cohetes, metaversos y mansiones: ¿Soluciones o escapismos?

Díaz, líder de Sumar, puso de manifiesto que estos individuos extremadamente acaudalados están conscientes de los posibles desafíos catastróficos que enfrenta el planeta. Como respuesta, han ideado soluciones que, en lugar de enfrentar y solucionar los problemas de raíz, buscan crear espacios y tecnologías que les permitan evadir la realidad.

El planteamiento se centra en tres áreas clave:

  • Cohetes destinados a escapar del planeta, en búsqueda de asentamientos extraterrestres.
  • El metaverso, una realidad virtual en la que pueden sumergirse, dejando de lado las problemáticas del mundo real.
  • Mansiones fortaleza situadas en lugares como Nueva Zelanda, diseñadas para ser refugios impenetrables.

La contraposición con la visión ciudadana

La líder de Sumar resalta que estas soluciones, lejos de ser el deseo de la mayoría de la población, representan un interés exclusivo de una pequeña élite. La ciudadanía, argumenta Díaz, ansía un mundo en el que prevalezcan valores comunitarios, el bienestar general y una economía sostenible. El propósito colectivo no se centra en huir, sino en enfrentar y solucionar las problemáticas actuales, apostando por un futuro en el que todos tengan un espacio.

«El mundo que desea la ciudadanía», señala Díaz, «es uno en el que la economía esté al servicio de las personas, no al revés». La vicepresidenta subraya la necesidad de trabajar hacia una economía que no se base en prácticas contaminantes y que, en cambio, ponga en primer plano el bienestar de la población y del planeta.

Conclusión: Un llamado a la reflexión y acción

El escenario presentado por Yolanda Díaz invita a la reflexión sobre la dirección que está tomando la humanidad. Frente a un mundo en el que las desigualdades se hacen cada vez más patentes, es fundamental replantearse las prioridades y objetivos. En lugar de buscar soluciones individuales y evasivas, es crucial trabajar en conjunto para construir un futuro que beneficie a todos por igual, y no solo a unos pocos privilegiados.

La tecnología y la innovación deben ser herramientas para mejorar la vida de la población en general, no escudos para evadir la realidad. El debate está servido, y es tarea de todos participar en él, buscando caminos que conduzcan a un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Más noticias