Bilbao
10 formas de vivir en Zorrotzaurre
15 de octubre de 2023 | 5:00 pm
Un viaje por las nuevas fórmulas urbanísticas e inmobiliarias de un barrio que emerge como epicentro de la experimentación y el progreso.
Reinvención Post-Crisis
El barrio de Zorrotzaurre se ha desplegado como un innovador laboratorio residencial, siendo el epicentro de un fenómeno urbanístico insólito, especialmente después de la crisis que afectó al sector de la construcción desde 2008. Diversas fórmulas se han concretado en este rincón de Bilbao para propulsar tanto la construcción de bloques residenciales como el acceso a viviendas por parte de los ciudadanos. Un mar de alternativas ha emergido, facilitando múltiples caminos como la compra directa, cooperativas, rentas protegidas, edificaciones exclusivas para alquiler, y hasta crowdfunding para adquisición de terrenos.
Influencia Gubernamental y Social
Los cambios políticos y las tendencias sociales han jugado un papel crucial. Los movimientos del Gobierno Vasco para fomentar el alquiler entre colectivos de menor capacidad económica se han hecho evidentes, haciendo surgir preguntas sobre la necesidad tradicional de propiedad para establecer un hogar. ¿Son los matices y flexibilidades en las ofertas inmobiliarias un reflejo de una evolución en las perspectivas y necesidades de la sociedad?
Diversidad de Fórmulas y Ejemplos Prácticos
El Canal de Deusto ofrece un espectáculo de viviendas de protección oficial y de precio tasado, mientras que soluciones como viviendas temporales para jóvenes se proyectan como respuestas tangibles a necesidades emergentes. Este mosaico de iniciativas, que también ve la participación de fondos de inversión y una variedad de métodos de adquisición y financiamiento, pone de manifiesto un entorno en el que las estrategias de promoción y adquisición se han diversificado y expandido.
Inyección de Innovación y Capital
Por otro lado, un aspecto que no puede pasarse por alto es la introducción de prácticas como la compra mediante crowdfunding. Urbas, a través de Jauregizar, logró reunir 3,7 millones de euros de 117 inversores en tan solo 10 días para impulsar la promoción Zorrotzaurre Isla. ¿Estamos quizás presenciando un renacer en las maneras de gestionar y financiar proyectos inmobiliarios?
El Futuro en Construcción
Entrando a la isla, se vislumbran más innovaciones con la construcción de viviendas diseñadas no para la venta, sino para el alquiler directo. Neinor es una promotora que ha adoptado el modelo BTR (Build to Rent) y que planea construir un total de 160 viviendas en el solar RD-1. ¿Es este enfoque directo al alquiler una anticipación de las próximas tendencias del mercado inmobiliario?
Ecosistema de Oportunidades y Retos
Zorrotzaurre, más que un simple proyecto urbanístico, se ha metamorfoseado en un ecosistema donde convergen las posibilidades financieras, las realidades sociales y una serie de enfoques innovadores hacia el desarrollo y la habitabilidad. Las promociones, que van desde el lujo hasta la accesibilidad financiera, y las formas de adquisición y alquiler, reflejan un horizonte inmobiliario que busca resonar con una amplia gama de demografías y necesidades.
Conclusión: Un Mosaico de Progreso
En el despliegue del área de Zorrotzaurre, observamos un espectacular mosaico de experimentación urbanística e inmobiliaria. Los métodos tradicionales y las innovaciones coexisten, reflejando una amalgama de soluciones orientadas a satisfacer una diversidad de necesidades y circunstancias. De los fondos de inversión hasta los pequeños inversores, del alquiler al ownership, cada estrato de la sociedad y cada faceta del mercado encuentra un espacio y una oportunidad en este próspero y dinámico panorama.
La isla, en su entramado de calles y bloques emergentes, no solo alberga edificios y viviendas sino también las esperanzas, los desafíos y las aspiraciones de una ciudad que busca reinventarse y evolucionar, manteniendo un diálogo constante entre el pasado industrial y un futuro prometedor, diverso e inclusivo. ¿Se convertirá Zorrotzaurre en un modelo a seguir para futuras iniciativas urbanísticas a nivel global?
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025