Bilbao
Acceso al centro de Bilbao: Requisitos de la etiqueta bajas emisiones DGT

6 de mayo de 2024 | 11:09 am
Identificación de la etiqueta DGT para tu vehículo
Desde el 15 de junio, será obligatorio contar con una etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) para acceder al centro de Bilbao. Este requerimiento se enmarca dentro de la implantación de la zona de bajas emisiones (ZBE), destinada a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en áreas urbanas densamente pobladas. Las etiquetas de la DGT clasifican los vehículos según su eficiencia energética y su impacto ambiental, permitiendo la identificación rápida de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Las etiquetas ambientales se dividen en cuatro categorías:
- Etiqueta CERO (Azul): Para vehículos eléctricos de batería, de autonomía extendida, híbridos enchufables con autonomía de más de 40 km y vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ECO (Verde y Azul): Destinada a vehículos eléctricos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo.
- Etiqueta C (Verde): Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015; así como para vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde 2014.
- Etiqueta B (Amarillo): Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el año 2001 y diésel a partir de 2006; también incluye a vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde el mismo año.
Los vehículos que no cumplan con estos requisitos, es decir, aquellos que no estén clasificados bajo ninguna de estas categorías, no podrán acceder al centro de Bilbao ni obtener la etiqueta ambiental.
Cómo obtener y colocar la etiqueta DGT
Obtener la etiqueta DGT es un proceso sencillo. Primero, debes verificar cuál etiqueta corresponde a tu vehículo. Esto se puede hacer a través del sitio web de la DGT, utilizando la aplicación móvil miDGT, o llamando al número de atención 060. También es posible realizar esta verificación de manera presencial en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
Una vez determinada la categoría adecuada para tu vehículo, puedes adquirir la etiqueta en cualquier oficina de Correos por un coste de cinco euros. La etiqueta debe ser colocada en el parabrisas delantero del vehículo, específicamente en la parte inferior derecha, para garantizar su visibilidad ante las cámaras que regulan el acceso a la zona de bajas emisiones.
Es importante destacar que el cumplimiento de esta normativa es crucial no solo para evitar sanciones sino también para contribuir al esfuerzo colectivo de reducir la contaminación ambiental en Bilbao. La implementación de esta medida busca promover una movilidad más sostenible y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.
La implementación de la zona de bajas emisiones en Bilbao se espera que tenga un impacto significativo en la reducción de niveles de contaminación atmosférica y en la promoción de un entorno urbano más saludable. Al restringir el acceso de los vehículos más contaminantes, la ciudad espera fomentar el uso de medios de transporte más limpios y eficientes, como el transporte público y la movilidad eléctrica.
Además, esta medida alinea a Bilbao con otras grandes ciudades europeas que ya han adoptado iniciativas similares para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Con el tiempo, se anticipa que estas políticas no solo mejorarán la salud pública sino que también impulsarán la innovación en tecnologías de transporte sostenible, reafirmando el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao