Bilbao
Actualización del catastro en Bilbao también aumentará ingresos del IBI

7 de noviembre de 2023 | 1:31 pm
Bilbao enfrenta un cambio significativo en su estructura fiscal, la actualización catastral proyectada por la Diputación Foral de Bizkaia no solo modificará la fisonomía tributaria de la ciudad sino que impulsará un aumento en la recaudación por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta medida afectará tanto a propietarios como a inquilinos, y promete tener un impacto considerable en el presupuesto municipal del próximo año.
Una Mirada a los Números
El escenario que se despliega ante los bilbaínos es claro: un incremento sustancial en la carga tributaria asociada a la propiedad inmobiliaria. Con la actualización catastral, se estima que los ingresos por IBI ascenderán a casi 60 millones de euros, reflejando un crecimiento del 6,45%. Esto se traduce en una cifra notablemente mayor en comparación con la recaudación previa, marcando así un punto de inflexión en la economía local.
Recaudación Ampliada
El horizonte fiscal apunta a un total de 100 millones de euros en impuestos directos, mostrando un aumento del 5,8%. Esta expansión del erario público emerge no solo de la actualización del IBI en Bilbao sino también de una revisión integral de los tipos de gravamen y la incorporación de nuevas obras al catastro. La concejal de Hacienda, Marta Ajuria, ha subrayado la estrategia de fortalecer los recursos propios de la ciudad, buscando reducir la dependencia de los fondos Udalkutxa.
Una Gestión Estratégica
Con una gestión que destaca por su astucia, el Ayuntamiento de Bilbao se apresta a navegar el complejo entramado fiscal. La directora de Gestión Tributaria, Olga Barrio, ha enfatizado la negociación efectiva con las entidades bancarias, las cuales se reflejan en ingresos patrimoniales adicionales. Por otro lado, los ingresos por sanciones de estacionamiento verán un incremento del 40%, alcanzando los 4,2 millones de euros, debido a una nueva normativa que elimina la cancelación de las denuncias.
Un Presupuesto Expandido
Los planes de gasto también revelan una visión progresista. Se destinarán recursos para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos para el funcionariado, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la modernización de la flota municipal. Además, una parte considerable del presupuesto se invertirá en mantener y mejorar los servicios y la infraestructura básica de la ciudad, incluyendo suministros y mantenimiento de edificios municipales. Esto supone un presupuesto de 58,4 millones de euros, 6,1 millones más que el año anterior.
Impacto a Largo Plazo Debido a la Actualización Catastral en Bilbao
El análisis de las cifras propuestas y los movimientos administrativos sugiere que Bilbao no solo busca una mejora inmediata en sus ingresos sino que también se enfoca en el fortalecimiento de su estructura económica a largo plazo. La revalorización de propiedades y la actualización de valores catastrales son acciones que, aunque incrementan la carga tributaria a corto plazo, podrían repercutir en un mayor dinamismo económico y una mejora en la calidad de los servicios públicos.
Bilbao se prepara para una era de prosperidad fiscal, con un gobierno local que se muestra tanto estratégico como prudente. La actualización del catastro es una pieza más en el complejo puzzle de la economía urbana, que busca equilibrar las necesidades inmediatas con las proyecciones de futuro. Con estas medidas, la ciudad no solo cumple con sus objetivos de recaudación sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible y equitativo.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao