Bilbao
Afectados por las hipotecas se manifiestan en Bilbao

7 de septiembre de 2023 | 12:00 pm
La creciente problemática del IRPH no solo es un tema que toca los bolsillos de miles de vascos, sino que también ha generado un movimiento social que, en su búsqueda por respuestas y soluciones, no duda en tomar las calles de las principales ciudades del país.
El ascenso del movimiento por las hipotecas
Las concentraciones del 9 de septiembre no nacieron de la noche a la mañana. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hace aproximadamente un mes, la incertidumbre ha crecido. Los bancos, aquellos que deberían ofrecer claridad y transparencia, han dejado en un limbo a más de un millón trescientos mil afectados. Estos afectados no solo piden respuestas, demandan justicia y transparencia.
Bilbao: Un epicentro de la movilización
Si bien las movilizaciones se extenderán por Barcelona y Madrid, Bilbao se destaca como uno de los puntos neurálgicos de esta lucha. El Palacio de Justicia en Bilbao será, sin duda, testigo de la fuerza y determinación de miles que se sienten vulnerados.
El problema del IRPH en detalle
No todos comprenden a cabalidad el problema. La circular 5/94 del Banco de España, que trata sobre el IRPH, ha sido señalada por no ser suficientemente transparente para los consumidores. La reciente sentencia del TJUE ha traído a la luz la necesidad de que los bancos brinden información adecuada. Además, se señala la imperante necesidad de analizar la “duplicidad de pagos”, una preocupación que ha emergido con fuerza en los últimos meses.
Testimonios que resuenan
Pero más allá de las cifras y de los tecnicismos, hay historias humanas detrás de cada hipoteca. Puri AV, residente de Sant Adrià, es solo una de las muchas voces que clama por justicia. Su mensaje es claro: los abusos bancarios tienen consecuencias reales en la vida de las personas. “Hoy lo sufrimos nosotros, mañana nuestros hijos, nietos…” advierte, haciendo un llamado no solo a la solidaridad, sino también a la acción.
Un llamado más amplio
La petición en Change, que busca frenar los abusos de las hipotecas variables crecientes, es solo una muestra del creciente malestar social. Las calles, las plazas y los edificios emblemáticos no solo serán el escenario de una protesta, sino del grito unísono de una sociedad que demanda respeto y justicia.
Mirando hacia el futuro
Lo que ocurre el 9 de septiembre es solo un capítulo en una larga historia. Pero lo que es innegable es que el movimiento en contra de los abusos hipotecarios ha tomado fuerza. Con movilizaciones masivas y una creciente conciencia social, los afectados por el IRPH no solo buscan soluciones individuales, buscan un cambio estructural. Y en esa lucha, ciudades como Bilbao se convierten en bastiones de esperanza y resistencia.
Conclusión
Las calles de Bilbao, y de muchas otras ciudades españolas, serán testigo de la lucha de miles de afectados que exigen claridad y justicia. La problemática del IRPH ha dejado de ser un tema de banqueros y se ha convertido en un grito ciudadano. El 9 de septiembre será una fecha que quedará marcada no solo por la movilización, sino por la demostración palpable de que la sociedad española está dispuesta a luchar por sus derechos.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla