Bilbao
Ajuste fiscal en Bilbao para 2024: Un análisis detallado
22 de agosto de 2023 | 1:13 pm
Subida de tasas e impuestos al 3% busca mantener calidad en servicios públicos
El Ayuntamiento de Bilbao, tras tres años de mantener congeladas sus tasas, ha tomado la decisión de implementar un ajuste al alza. En la más reciente Junta de Gobierno, se aprobó una propuesta de incremento del 3% en tasas e impuestos municipales para 2024, esperando con ello obtener ingresos adicionales de 5,2 millones de euros.
Contexto económico y calidad de servicios
El panorama económico global ha presentado desafíos en los últimos años, incluyendo el encarecimiento de materias primas, crisis energética y aumentos en los costes laborales. Ante este escenario, el Ayuntamiento justifica el aumento como una respuesta para mantener la calidad de los servicios públicos y asumir los crecientes costes de ejecución de contratos que presta el municipio.
Pasado fiscal y proyección
La decisión de mantener sin cambios las tasas durante los tres últimos años se basó en la necesidad de aligerar el peso fiscal sobre la ciudadanía. Esta medida tomada en tiempos difíciles buscaba también apoyar a sectores y empresas locales afectados por consecuencias globales como la pandemia y tensiones geopolíticas. Marta Ajuria, Concejala de Hacienda, recalca el compromiso del Ayuntamiento con la calidad en los servicios y la necesidad de tener recursos para afrontar situaciones inesperadas.
Detalles del ajuste
Para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que es uno de los más significativos para la población, se espera que el impacto medio sea de un euro adicional al mes. En términos anuales, para barrios como Ibaiondo y Begoña o Errekalde, el aumento será de unos 5 euros, mientras que en Deusto será de 6 euros.

Innovaciones en ordenanzas fiscales
Las ordenanzas fiscales de 2024 traerán consigo otras novedades. Por ejemplo, se aplicará un recargo del 25% en el IBI para viviendas vacías donde se desarrollen actividades de alojamiento. Además, se introducirán bonificaciones en el IBI para familias numerosas, obras orientadas al ahorro energético y construcciones que beneficien a personas con discapacidad.
Con esta propuesta aprobada, el proceso de tramitación se inicia con la presentación ante todos los grupos políticos. Luego se dará paso a la presentación de enmiendas, culminando con un debate y eventual aprobación en septiembre. La medida, aunque controversial, refleja la búsqueda de un equilibrio entre ingresos y calidad en los servicios públicos, en un contexto económico desafiante.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta