Bilbao
Alerta de colapso en Bilbao Intermodal debido a vientos fuertes

9 de febrero de 2024 | 4:54 pm
El día de hoy, Bilbao se ha visto sacudida por un fenómeno meteorológico extremo. Las fuertes rachas de viento, que han superado los 150 kilómetros por hora, han provocado una alerta sin precedentes en la capital vizcaína. Este evento no solo ha afectado la rutina diaria de sus habitantes, sino que también ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras urbanas ante las inclemencias del tiempo. En particular, la situación en Bilbao Intermodal, conocida popularmente como la estación de Termibus, ha sido motivo de preocupación y actuación inmediata por parte de las autoridades.
En el corazón de esta tempestad, la Ertzaintza ha tomado medidas preventivas cruciales. Se ha procedido a acordonar la plaza Profesionales Sanitarios y las calles aledañas, Luis Briñas y Pérez Galdós, debido al riesgo de derrumbe de una fachada en obras. La decisión, aunque disruptiva para el flujo normal de la ciudad, es un claro ejemplo de la priorización de la seguridad ciudadana sobre cualquier otra consideración. La suspensión del servicio de metro en la zona afectada es una medida necesaria, aunque causa inconvenientes a los usuarios habituales del transporte público.
Este fenómeno meteorológico no solo ha afectado la infraestructura urbana, sino que también ha desencadenado un incendio forestal en Zierbena, entre el monte Serantes y Punta Lucero. Las labores de extinción, llevadas a cabo por dotaciones de bomberos, se ven dificultadas por el mismo viento que azota a la provincia. Este incendio es un recordatorio crudo de cómo el clima extremo puede provocar catástrofes naturales, poniendo en riesgo no solo estructuras, sino también ecosistemas y, lo más importante, vidas humanas.

La situación en Bilbao y sus alrededores es un claro llamado a la reflexión sobre cómo estamos preparados para enfrentar estas emergencias. ¿Son nuestras ciudades y nuestros sistemas de respuesta lo suficientemente robustos para afrontar estos desafíos? La respuesta a esta pregunta es crucial no solo para la seguridad actual, sino también para la planificación urbana futura.
En tiempos de cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, la resilencia urbana se convierte en un tema de vital importancia. La capacidad de nuestras ciudades para adaptarse y responder efectivamente a estas situaciones es un indicador clave de su sostenibilidad y habitabilidad a largo plazo.
Por ahora, las autoridades de Bilbao y Bizkaia continúan monitoreando la situación y respondiendo a los desafíos presentados por este clima adverso. La seguridad de los ciudadanos sigue siendo la prioridad, y se espera que la normalidad se restaure tan pronto como las condiciones lo permitan. Sin embargo, este evento debe servirnos como un recordatorio y un impulso para reevaluar y fortalecer nuestras estrategias de gestión de emergencias y planificación urbana.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones