Bilbao
Sobre la tala de árboles en Bilbao

7 de junio de 2023 | 1:00 pm
¿Por qué desaparecen nuestros olmos?
La Avenida Lehendakari Aguirre en Bilbao, conocida por sus imponentes olmos, está en crisis. Como ciudadanos, nos encontramos desconcertados e indignados por la decisión del Ayuntamiento de talar 140 olmos, algunos de ellos casi centenarios. Los árboles, una vez firmes y vivaces, están siendo eliminados para dar paso a un nuevo plan urbanístico que parece favorecer más el cemento que el verde. El conflicto pone en juego mucho más que solo la estética: es la salud del medio ambiente y, en última instancia, la nuestra la que está en peligro.
Desafíos de un Bilbao “verde”
La decisión de talar estos árboles parece contraproducente, especialmente en una ciudad que se promociona como “Bio Bilbao”. Los árboles urbanos son esenciales. No solo son estéticamente agradables, sino que también ofrecen servicios ecosistémicos cruciales. Proporcionan sombra, reducen la contaminación del aire, ayudan a gestionar el agua de lluvia y crean hábitats para la vida silvestre urbana. En resumen, nos ayudan a respirar y a vivir mejor.
Por tanto, la tala de árboles es un asunto serio. Cada árbol que se elimina es un paso atrás en la lucha contra el cambio climático. Los nuevos árboles tardarán décadas en crecer hasta el tamaño de los olmos que se están talando, durante las cuales Bilbao será un poco más gris y un poco menos saludable.
¿Por qué se ignoran las voces ciudadanas?
Lo que quizás sea más frustrante es la percepción de que las voces de los ciudadanos están siendo ignoradas. La tala ha provocado protestas en redes sociales y en la plataforma “tu ayuntamiento te escucha”, pero hasta ahora, estas quejas parecen haber caído en oídos sordos.
La falta de transparencia es preocupante. Se ha mencionado la existencia de estudios que respaldan la tala, pero estos estudios no han sido publicados ni debatidos públicamente. En su lugar, los ciudadanos se sienten excluidos de las decisiones que afectan directamente la calidad de vida en su ciudad.
Alternativas y soluciones
Es cierto que las ciudades deben evolucionar y adaptarse. A medida que aumenta la población, puede ser necesario realizar cambios en la infraestructura urbana. Sin embargo, estos cambios deben realizarse con respeto por el medio ambiente y considerando el impacto a largo plazo.
En lugar de talar, existen alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como trasladar los árboles a nuevos lugares. El progreso no debería implicar la destrucción de la naturaleza, sino su integración en la ciudad del futuro. Necesitamos un Bilbao verdaderamente “verde”, no solo en palabras, sino en acciones.
Más noticias
¿Una OTA a dos velocidades? La paradoja del aparcamiento en los barrios altos de Bilbao
25 de mayo de 2025 | 11:33 am
Durante años, la regulación del estacionamiento en Bilbao —más conocida como OTA— ha sido un instrumento clave en la estrategia municipal para reducir el uso …
- León XIV el nuevo Papa conoce bien Bilbao
- Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao
- Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell
- La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA
- Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid